Sabemos que comprar online en La Habana es cosa de campeones por lo difícil de empatarse con los productos. Hoy a las 11 y 45 de la mañana llegó una solicitud que había hecho mi nuera. Vivo en un segundo piso, bajo la escalera y en la puerta que da a la calle le digo al chofer: "Mire, es aquí, puede traer su encargo".
Respuesta con cara del que me hace un favor: "Tienes que venir hasta aquí porque no puedo mojarme" (Apenas caigan una pequeñas goticas).
Y yo le respondo : "Ni yo tampoco".
Contra respuesta: "Pues me llevo el encargo y sabe Dios cuando lo traiga, busca una sombrillita y ven".
Como necesitaba los productos, subí, busqué la sombrilla y al entregarme los productos me dijo: "Esto es un favor que yo hago, a mí no me pagan por esto".
Si alguien entiende las lógicas preguntas que me lo explique, por favor.
Nos preguntamos: ¿¡Hasta cuándo vamos a soportar maltrato en los servicios!? ¡Creo que hasta siempre!
(Tomado del perfil de facebook de Susy Tesoro)
Vea también:
este es solo uno de los problemas (menores) de comprar en tuenvio. No se respetan los horarios de venta, sacan a la venta combos fuera de horario para que algunos privilegiados que solo ellos saben, se beneficien, los de datación en su afán de hacerle guerra a las apks de terceros que nos facilitan las comoras pies por la web que ellos recomiendan es imposible comprar, bloquean las aplicaciones, las dejan disfuncionales, tumban las conexiones para que estas nos funcionen. Ahira en la habana es abusivo que almacen habana, en su modalidad de centros recolectores, cobre por llevar el combo a esos lugares, que muchos de ellos no están céntricos por lo que ya uno tiene que ademas pagar x llegar allí, y den solamente 3 días para recoger la compra, cuando ellos cua do entregan en domicilio se demoran mínimo una semana, y los otros centros recolectores de almacen caribe, no cibrar x llevarlo allí y dan unos 10 días para recoger. En fin, que lo que se vislumbra para tuenvio 2, va a ser algo para nada alagüeño, sin contar la lija que se han dado para implementarlo en la capital. Es un horror y una decepción total.
La pregunta de hasta cuándo? Es obvia: hasta que ese servicio tenga un dueño o patrocinador que realmente le interese servir y servir bien. El Estado se está desangrado y desgastando para que unos cuantos vivan de los recursos. Es que no lo ven o es que no quieren ver? Es que no basta con lo que dice el PUEBLO, o es que esta no es la dictadura del proletariado, sino de una cúpula que controla y decide. Reviertan a tiempo esto porque sino son ellos los que van a desgobernar este país dentro de poco. Entonces van a ser millones VULNERABLES y cientos con las tiendas, las riquesas y las comodidades gobernando.
Se adolece de espíritu de servicio, de empatía, de educacional. Ti envío lejos está de ser algo suficiente y sin embargo es muy necesario. El trabajo que cuesta coger un combo, después poder pagarlo y para colmo aguantar que los choferes se crean que están haciendo un favor. Quizás en este caso está haciendo un favor a quién??? No está trabajando ese compañero.... Sin palabras. Hace casi dos meses creo, los móviles corporativos no pueden acceder a las plataformas, según dijeron iban a realizar trabajos DATACIMEX, que avisarían por el canal cuando terminaran sus trabajos, aún se está a la espera de ellos. En verdad el problema lo creamos aquí, no viene nadie a hacerlo, queremos ser juez y parte. No entiendo donde está el poder se decisión, quién toma las riendas y quién responde por las consecuencias.
Tuenvio cada día peor, y con la version 2.0 no creo que se solucione problema alguno. Cada día la oferta es menor y lo que se se oferta en una u otra provincia difiere en gran medida, a pesar de ser CIMEX una empresa nacional. La información al cliente tampoco es la mejor en el mayor de los casos. Además del tiempo que pasan sin vender las tiendas de varias provincias.
He leído el artículo que publicó en Telegram el canal Tu Envío Mayabeque del periódico Tribuna de La Habana. Lo tomaré solo de material de estudio, no es solo ese servicio que hace eso, existen otros servicios en La Habana y en el país dónde suele pasar lo mismo y la mayoría de las veces es publicado por nuestra prensa e incluso son de conocimiento de las autoridades administrativas y a pesar de ello suelen seguir sucediendo los maltratos y los malos servicios. Cuándo vamos a resolver estás cosas recurrentes en la vida del cubano?