
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761603458)
Cuanto quisiera que ese mismo sentir fuera el mio y no lo digo porque discrepe con esa variante de organización. Creo que es una fórmula acertada, pero al parecer o el kiosko frente al supermercado de Mulgoba le falta organizar algo, o yo necesito organizar mi horario de trabajo y el libre; la última variante la puedo analizar y arreglar yo, pero la primera, ¿QUIÉN?
Hemos recibido la Noticia con mucha alegria, pero no tenemos información cómo será está distribución di es por el número de Núcleo que tenemos en la Libreta de Abastecimiento, esto tenía qué haberse hecho mucho antes y cerrar fila a los Coleros Revendedores gracias a nuestros Dirigentes saludos Nancy.
Antes podía comprar los productos normados en lugares mejor surtido como la zona de Playa , ahora me tocó en tienda de La Concepción, pienso que peor que esa no la hay. Ya termina el mes y lo único que he comprado es un par de paquetes de detergente. Llega el pollo los lunes y jueves y reparten cuando más 40 turnos y el resto de los productos sale en sacos con destinos desconocido a plena luz del dia
Sueñen con que así se va a resolver el problema, soy de provincia y el sistema está implantado ya hace tiempo y hay que ver la corrupción que hay, de parte del mismo personal que trabaja en las tiendas organizando la actividad, dígase personal de covid. Ellos tienen son los que más revenden, tienen a sus personas que vienen cargan y después revenden y tu puedes quejar donde quiera que es por gusto. Pq de ahí resuelven varias personas más.
Muy cierto lo que se plantea en cuanto a la distribución "NO ES EQUITATIVA" en todos los establecimientos. Los usuarios que compran en los centros comerciales tienen acceso a una mayor variedad de productos. Ej: 4 Caminos y Carlos III. A los usuarios de la tiendas de barrio NOS tocó la ineptitud de los Iluminados que tienen en sus manos la ineficiente distribución. Además en algunos establecimientos por ejemplo en el Cerró han creado un invento de % de Compra de cada producto que se oferta que donde me toca comprar la Variedad es ????????. A la nueva medida le falta ingenio, iniciativa, creatividad y eficiencia para ser gentil con los conceptos. Lo que si es cierto: LOS REVENDEDORES están algoooooo regulado. NO CREO QUE SE RINDAN TAN FASIL LOS QUE HAN APRENDIDO A VIVIR SIN TRABAJAR. Siguen aplicando formulas. La Nueva Medida: NO SATISFACE LAS NECESIDADES TENIENDO EN CUENTA LOS CICLOS DE COMPRA, VARIEDAD Y DISTRIBUCIÓN. Éxitos a los Iluminados que tienen en sus manos el funcionamiento de la nueva medida. Cordial Saludo LOS NIVELES