
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761625889)
Creo que es la mejor forma para comprar en la covid se realizo las compras así y se obtuvo experiencia favorable hoy hago este comentario ya que el 3 de mayo mes que aún curamos en mi municipio que es REGLA se comenzó a comprar por bodegas en las tiendas y comenzó por mi bodega pero solo duro 1 semana es decir de martes a martes siendo la conducta magnífica pero cuando llego el miércoles se produjo problemas ya que albergados de la Habana del este que se encuentra en nuestro municipio quisieron comprar en la tienda y protestaron porque sus compras tenían que ser en Habana del este y se dirigieron al PCC cual ellos mismo más el gobierno decidieron quitar las compras por bodegas y creo que ha sido un fallo del municipio ya que en estos momento compran las mismas personas todos los días, marcan do 24 × 24 los 100 primeros turnos cogidos por las personas que cuidan durante esas horas las colas y creo que no es correcto además los mensajeros con 10 y más libretas compran martes y viernes y muchos de estas libretas entre semanas están en las colas también para lo que entra personal,creo que existe una mala organización y si los otros municipios sis compras de la capital compran por bodegas el nuestro debe regirse por las medidas tomadas por la capital y no por poblaciones que forman argaravias porque muchos son coleros .espero que sea organizado nuestro municipio de REGLA PARA BIEN DE NUESTROS POBLADORES ANCIANOS TRABAJADORES Y AMAS DE CASAS .
Si la distribución de los productos por Cimex y Caribe fuera proporcional A TODOS LOS MUNICIPIOS y no por "municipios priorizados" como Plaza, Playa o Centro Habana, podría ser mejor. Otro punto es que en los municipios"priorizados' la red de tiendas está muy desarrollada mientras que en los periféricos, apenas hay, haciendo una gigantesca población a comprar en tiendas pequeñas, sin almacenes ni frigoríficos y dónde los productos solo llegan 1 o 2 veces al mes y la cola de las personas de las bodegas vinculadas son de varios días esperando el pollo o el aceite. Y, por último, como se va a enterar la población del % de núcleos que ya hayan podido comprar un producto para reiniciar el ciclo? Las tiendas habilitan los "torpedos" para controlar % que ya compró, pero la población no tiene acceso a esos "torpedos" y el gobierno municipal ni los delegados proveen la información necesaria a la población.
Donde me toca es un cupet con 18 bodegas y nunca he podido comprar nada, no abastecen lo suficiente y las mismas caras, no hay sistematicidad, los productos q llegan no dan ni para 2 bodegas es mejor q lo den x bodega y carniceria, santos suarez es la ultima carta de la baraja
Ya era hora que comenzaran a sacar medidas que beneficien a los que trabajamos porque del modo anterior siempre adquirían los productos las mismas personas... Por supuesto con ventaja para los que no trabajan o viven del invento.
Suerte que tuviste; marqué a las 2.am en Neptuno y San Nicolás porque me correspondía. Compré casi a las 3 de la tarde y era de los últimos diez que íbamos a alcanzar. Personas que llegaron a las 4 de la mañana no podían alcanzar. Una vez más digo: no tengo evidencia porque no puedo dedicarme a hacer el trabajo de otros. Se podría creer que siendo el cincuenta y tanto en el turno compre a ésa hora? Cuantos impedidos o damnificados habían ése día? Me pueden preguntar; fue el viernes 13 de mayo. Sin contar que para mí es imposible comprar en los mercados que están asignados en San Lázaro