
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761628197)
Eso no es tan así aún existe la mala distribución de los productos y el negocio con los coleros sigue igual deberían reflexionar aún más en los famosos LCC esos son los más "correctos" por ahí empieza todo
Los alimentos que se van a vender en la tienda que nos corresponde por nuestra bodega por qué no se venden en nuestras bodegas que casi todas quedan cerca de nuestras casas. La tienda que asignaron a mi bodega me queda al triple de distancia y mi esposo y yo somos de la tercera edad con problemas de salud que nos impide caminar correctamente. No es inconformidad es que creo puede mejorarse para nosotros los viejos.
No sé en qué beneficia está opción, yo trabajo, distante de lugar de residencia, solo dispongo de los sábados y domingos para hacer colas y en esos días no tengo garantizado lo que sacan aún cuando está normado a la libreta, en Mulgoba localidad del municipio Boyeros no llega nada. Para comprar entonces tendría que faltar toda la semana al trabajo para ver cuándo llegue la mercancía. Antes al menos e ducha dos días al mes en la cola de Carlos tercero y podía comprar más menos varias cosas al mismo tiempo, ahora sí cojo u a es un milagro, pueden revisar mi libreta desde que se puso está nueva modalidad no tengo apuntado nada en ella. Al final se siguen beneficiando los coleros, los que no trabajan y no aportan nada a nuestro pais y los que supuestamente están organizando las colas y los apuntes de las libretas, o mejor dicho los libreteros. Nada que el de la idea pensó con el ..... Y no con el cerebro.
Muy bueno este aporte para los que no negociamos con lo que compramos. Quizás algún producto como el aceite pudieran venderse en las bodegas.
En marianao,por lo menos en la zona de santa felicia todavía no han organizado esta forma q desde hace un mes informaron a la población se implantará, al parecer organizar ese método es más difícil q ir al costo, mi opinión es q no les conviene implementarlo porque como dice el proverbio, a río revuelto ganancias para el pescador.