El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (Mtss) ratificó, en las últimas horas, los requisitos para tener derecho a la jubilación dispuestos en la Ley 105 de Seguridad Social.
Una nota al respecto en la plataforma X subraya que se mantiene sin cambios la edad de 60 años para las mujeres y de 65 en el caso de los hombres.

Con ello el Mtss esclarece lo estipulado en la referida norma jurídica ante dudas, interpretaciones erróneas o noticias falsas que han circulado en las redes sociales.
Pero los cambios o transformaciones que en el orden económico y social en los últimos años ha tenido el país, aconsejan atemperar al complejo escenario de hoy el Código de Trabajo, el cual entró en vigor en 2014.
En aras de actualizar y perfeccionar los deberes y derechos de los trabajadores, las relaciones jurídicas y laborales que se establecen entre ellos y los empleadores, del 8 de septiembre al 30 de noviembre se desarrollarán en todo el país las reuniones de consultas del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.
A tales encuentros serán convocados todos los trabajadores cubanos, estatales y no estatales, incluidos quienes prestan colaboración y laboran en misiones en el exterior, para que le hagan adiciones o modificaciones al texto, en forma de tabloide.
Entonces, una vez enriquecido con los aportes salidos de los colectivos laborales, será sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular el venidero año, según informaron representantes del Grupo de Trabajo Temporal creado al respecto.
Se trata del proceso político más importante del movimiento obrero en 2025, en el que se reafirma su participación en los destinos de la nación, precisó a medios locales Leobanys Ávila Góngora, miembro de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Anuncian interrupción de servicios de pago electrónico por mantenimiento
Todo esto ha Sido impuesto..no hubo tal consulta para elevar la edad de jubilación..se puso ,porque se puso. Ha Sido muchos los reclamos y le han hecho el caso del perro.. Ningún trabajador que llegue a la edad de 60 años ,edad de jubilación anterior tiene culpa de que por bajos salarios de pésimas condiciones de trabajo la fuerza laboral en Cuba no quiera trabajar con el estado.. Entonces someten casi obligado al trabajador a estar 5 años más, cómo si la alimentación y las condiciones en que trabajó fueran del primer mundo.. Señores ,siempre fue un descaro y un abuso ,tanto del que lo propuso , vamos de quienes lo aprobaron..repito,es un abuso con el pueblo que trabaja.. Cuando uno llega a 60 años en Cuba y haya trabajado 43 en la agricultura,en un central azucarero no una cantera o en la construcción está demolido ,hecho tierra.,sin alimentos adecuados,,sin merienda desde hace más de 6 años..sin un sindicato que le resuelva ningún problema .un salario incapaz de esegurar nada... Repito ,es un gran abuso y una falta de respeto haber impuesto sin consulta esa edad ..
Yo pienso q hay sectores en los q debido a la intensidad de los trabajos como por ejemplo el sector eléctrico y en mi caso específico la empresa de mantenimiento a centrales eléctricas dónde durante todo el año y de lunes a domingo se trabaja arduamente debe valorarse la posibilidad de bajar la edad de jubilación. Por q realmente terminamos muy agotados y destruidos y los ejemplos sobran muy pocos disfrutan a penas uno o dos años de su jubilacion
Tengo más de 30 años de trabajo, todos en el mismo sector, pedí baja por tener necesidad de cuidar a mi madre y al fallecer fui a tramitar un retiro y me dijeron que tenía que estar vinculada a un centro ya cuento con 62 años tengo desplazamiento de vértebras en mi columna lo que me dificulta estar 8 horas o sentada o parada. Me preguntó es justo si yo pagué en todos estos años de trabajo mi seguridad social que me la nieguen por no estar vinculada a un centro que trámite mi retiro. Agradeciendo me den una respuesta
Según #105 la situación alimentaria repercute en la calidad de vida y el rendimiento laboral. Los espectros en la materia lo saben. Aunque otros desean después de jubilarse seguir laborando y ciertos sectores del país por la edad le niegan ese derecho. Violando la 116. Por otra parte. Los que más trabajamos en todo el proceso revolucionario del país somos lo de pensiones más bajas del planeta entero. Como puede etecsa, desof y otros cobrar por la #87 con servicios tan deprimentes e insatisfacciones de la población. Porque CIMEX da módulos y cobran 12 mil pesos de salarios??? Porque recaudan dólares??? Es risorio. Seguimos con insatisfacciones. Y desmotivaciones. La ley está muy dispareja. Incluso para el ministerio del trabajo y seguridad social los salarios son míseros.
Debian ponerlo como antes,porque mantienen esa edad como si tuvieramos un carro fuera de la casa para ir a trabajar, con aire acondicionado y buena alimentacion, donde los trabajadores vivimos estrezados sin corriente y sera para que podamos morir sin coger jubilacion. Debian valorar todo eso negativo para la salud. Ademas nuestro gobierno analiza bien y puede hacerlo. Saludos cordiales