El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (Mtss) ratificó, en las últimas horas, los requisitos para tener derecho a la jubilación dispuestos en la Ley 105 de Seguridad Social.
Una nota al respecto en la plataforma X subraya que se mantiene sin cambios la edad de 60 años para las mujeres y de 65 en el caso de los hombres.

Con ello el Mtss esclarece lo estipulado en la referida norma jurídica ante dudas, interpretaciones erróneas o noticias falsas que han circulado en las redes sociales.
Pero los cambios o transformaciones que en el orden económico y social en los últimos años ha tenido el país, aconsejan atemperar al complejo escenario de hoy el Código de Trabajo, el cual entró en vigor en 2014.
En aras de actualizar y perfeccionar los deberes y derechos de los trabajadores, las relaciones jurídicas y laborales que se establecen entre ellos y los empleadores, del 8 de septiembre al 30 de noviembre se desarrollarán en todo el país las reuniones de consultas del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.
A tales encuentros serán convocados todos los trabajadores cubanos, estatales y no estatales, incluidos quienes prestan colaboración y laboran en misiones en el exterior, para que le hagan adiciones o modificaciones al texto, en forma de tabloide.
Entonces, una vez enriquecido con los aportes salidos de los colectivos laborales, será sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular el venidero año, según informaron representantes del Grupo de Trabajo Temporal creado al respecto.
Se trata del proceso político más importante del movimiento obrero en 2025, en el que se reafirma su participación en los destinos de la nación, precisó a medios locales Leobanys Ávila Góngora, miembro de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Anuncian interrupción de servicios de pago electrónico por mantenimiento
Hola, tendrán que reevaluar la edad de jubilación como estaba antes de 55 y 60 para mujeres y hombres,ya que en la actualidad la calidad de vida del trabajador se ha reducido sin duda alguna por los problemas que tiene el país en los últimos 15 o 20 años,donde la expectativa de vida también se afectó, dichoso el que llegue a esa edad y después pueda disfrutar aunque sea 5 años más de vida....
En septiembre hay un aumento en las pensiones, necesito saber si los que estan asistencia social recibirán el aumento, gracias por adelantado Teléfono 55 14 53 27 máximo Joseph
El sector estatal carece de fuerza de trabajo. Y cuando te jubilas y deseas trabajar en otra actividad, los centros no te aceptan por la edad, también la cantidad de papeles y verificaciones hacen imposible la posibilidad de una reincorporación. Si eres o fuiste trabajador civil de la defensa o eres militante te rechazan. Lo mismo en el sector privado. Los OC.en muchos casos o los procesos de verificación demoran enormemente. Sin embargo personas sancionadas o con antecedentes hoy ocupan cargos administrativos en cualquier sector. En mi opinión no de respeta el código del trabajo. Y en el peor de los casos estamos con plantillas vacías o infladas por el famoso plurempleos que viola el horario establecido después de tu horario laboral. Descontrol total. El país necesita fuerza de trabajo, y los directivos, las llamadas comisiones aprueban a quien les conviene. Al amigo, al primo, al socio, en fin todo un burocratismo. En las notarías no trabajan y hacer una gestión lejos de satisfacer las necesidades del pueblo, el invento del código QR para una cita es bochornoso. Siento insatisfacción y disgusto por todo lo mal y faltó de compromiso de las instituciones que deberían responder a los intereses de nuestra sociedad. No veo alternativas ni mejoras de ningún modo para resolver lo mismo empleo que para gestionar cualquier trámite legal en nuestro país. Gracias.