El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (Mtss) ratificó, en las últimas horas, los requisitos para tener derecho a la jubilación dispuestos en la Ley 105 de Seguridad Social.
Una nota al respecto en la plataforma X subraya que se mantiene sin cambios la edad de 60 años para las mujeres y de 65 en el caso de los hombres.

Con ello el Mtss esclarece lo estipulado en la referida norma jurídica ante dudas, interpretaciones erróneas o noticias falsas que han circulado en las redes sociales.
Pero los cambios o transformaciones que en el orden económico y social en los últimos años ha tenido el país, aconsejan atemperar al complejo escenario de hoy el Código de Trabajo, el cual entró en vigor en 2014.
En aras de actualizar y perfeccionar los deberes y derechos de los trabajadores, las relaciones jurídicas y laborales que se establecen entre ellos y los empleadores, del 8 de septiembre al 30 de noviembre se desarrollarán en todo el país las reuniones de consultas del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.
A tales encuentros serán convocados todos los trabajadores cubanos, estatales y no estatales, incluidos quienes prestan colaboración y laboran en misiones en el exterior, para que le hagan adiciones o modificaciones al texto, en forma de tabloide.
Entonces, una vez enriquecido con los aportes salidos de los colectivos laborales, será sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular el venidero año, según informaron representantes del Grupo de Trabajo Temporal creado al respecto.
Se trata del proceso político más importante del movimiento obrero en 2025, en el que se reafirma su participación en los destinos de la nación, precisó a medios locales Leobanys Ávila Góngora, miembro de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Anuncian interrupción de servicios de pago electrónico por mantenimiento
Por enfermedad teniendo 30 años de trabajo
EN UNA SOCIEDAD DONDE LA DEMOCRACIA SE HABLA TODOS LOS DÍAS EN TODAS PARTES SE DEBEN ESCUCHAR LAS OPINIONES POR DURA QUE SEAN , ES ASÍ COMO VEREMOS NUESTRO PROBLEMA, SIN MIEDO NO OCULTARLO ESO NO ESTÁ BIEN, GRACIAS.
Bueno mi preocupación toda mi vida ha sido en el caso mío muy particular y seguro q hay muchas personas en la misma situacion mía , me explico yo tengo 54 años y 33 años de trabajo y soy hija única y mi mamá ya es una anciana como hago para cuidar de ella si no me puedo jubilar todavía ,no dependo de nadie para q me la cuide, tengo q dejar de trabajar y q hay de todos estos años de trabajo q realice se tiran para la basura , como el estado me proteje a mi económicamente si es obligado jubilarse a los 60 , me parece q se les olvidó q la población cubana es una población envejecida , tenían q a ver dejado jubilación a los 55 años y el q quiera sequir trabajando q siga para q personas como yo q soy sola pueda cuidar de mis seres queridos y con respaldo económico pq cobraría mi chequera y no estaría tan vieja y desgastada , ese es mi criterio quisiera q alguien me de respuesta
lo que ha de ser cambiado se cambiará lo dice el concepto, como ha sucedido hasta ahora, recientemente se cambio la edad para ser elegido presidente, tambien en referendo la clase obrera podra proponer el cambio de la edad de retiro, las mujeres a los 58 y los hombres a los 62, saludos
Yo soy de la opinión q vuelva hacer como antes 55 años la mujer y el hombre 60 años para poder cuidar de nuestros familiares y disfrutar de la jubilación activo todavía no con un bastón