Este jueves entró en vigor el nuevo Acuerdo 9009, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prioriza la asignación de viviendas y recursos financieros para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más (hasta 17 años).
Publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la disposición también ofrece similar tratamiento a las parejas jóvenes con uno o más hijos que presentan problemas habitacionales.
Destaca como novedad el autorizo a los consejos de la Administración de los órganos locales del Poder Popular a comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla, declaró a la prensa Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.
La normativa forma parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica, que pretende estimular la natalidad y fecundidad ante la creciente realidad del envejecimiento poblacional en Cuba.
Rodríguez Salazar agregó que, como parte del incremento de los precios por la Tarea Ordenamiento, aumenta además el monto a otorgar hasta 350 000 pesos para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles.
Al contrario de otros subsidios, los que se otorgan a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más no necesitan de una evaluación socio-económica previa; como único requisito, además del número de descendientes, es tener necesidad de vivienda en sus diferentes variantes de acciones constructivas (ampliación, remodelación o vivienda nueva).
A raíz del proceso de ordenamiento, otra novedad constituye que las familias que fueron favorecidas previamente con un subsidio pueden volver a recibir financiamiento, siempre que no exceda de los 350 000 pesos.
En 2020, por esa política se beneficiaron 5 348 madres, padres o tutores legales con tres hijos o más, a través del financiamiento asignado, los subsidios y el plan estatal.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Hace unos días escuché en el NTV que se iba a estudiar la cantidad de edificios, casas y otros inmuebles que fueron hechos originalmente para viviendas y que hoy están en manos de instituciones y organismos del Estado y organizaciones de masa. Desearía saber si lo que escuché es correcto pues no lo he vuelto a escuchar y tengo dudas. Realmente si es así, creo sería una decisión muy acertada. Habría que ver las miles de viviendas que volverían a ser utilizadas con el fin que se hicieron. Apoyo esa medida.
Buenas ante todo creo que seria una buena idea pues seria de gran benefico para todas las madres ya que se esta pudiendo que aportemos mas para que cuba con el tiempo se quede como estamos hasta hoy o peor un pais envejecido. Pero el proceso se hace tan lento y tan engorroso que se hace imposible, yo mismo llevo dos años en este tramite y aun siguo en espera de respuestas con mis tres hijos donde ya el mayor esta en la edad limite y aun sin resolver.Locales y vivienda en mi localidad ahi pero no son usados con ese fin y tienen otras funciones que benefician en servicio pero su objetivo principal nunca fue de local sino de vivienda entonces seguimos en una lista sin fin y quizas con deseos y sueños inalcanzables.
quisiera saber que tan pronto se hará efectivo esto, pues aun hay madres que se encuentran afectadas por asi decirlo... no es facil para ellas dejar de trabajar varios dias para cuidar a sus hijos y al mismo tiempo reunir el dinero para comprar un terreno y encima de eso construir una casa.. y la ley nueva que salió lo explica claro: 25m cuadrados solo es una habitación subsidiada y 350 000 pesos... tener en cuenta que si una madre de cuatro niños, soltera, y encima de eso busca la forma de salir de la casa de su familia donde reside porque esa casa no cumple las condiciones, porque su familia la atiende cuando quiere pero no la ayuda ni se hacen cargo de los niños si se enferman y ella se ve obligada a faltar a su trabajo, y encima de eso en su trabajo no le aceptan los certificados ni la ayudan en su extrema necesidad lo que necesita realmente es que le den una casa con las minimas comodidades para cuatro hijos y que en el trabajo se le llame la atencion a quien tenga que llamarsele por falta de humanismo, sensibilidad y otros valores. ¿De donde va a sacar el dinero para pagar una casa si su unica fuente de ingreso es su centro laboral y del mismo la quieren declarar interrupta al 60% o darla en licencia sin sueldo si con eso mantiene a 4 niños y los precios estan elevados en estos tiempos de COVID? quiero que alguien me explique si esto es una orientación de una persona de alto rango, ¿por qué en la oficina aun hay trabas? era para que esa madre desde un primer momento ya lo tuviera todo
Por lo que tengo entendido: comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla; en realidad esta será la solución para las madres trabajadoras con tres niños menores de 5 años y que no tienen donde vivir ...como mi caso...en que año llegara esta ley a los mas necesitados.......porque no se mira mas allá de lo que se quiere ver.. Como he dicho antes soy madre de tres niños pequeños radicamos en la provincia Las Tunas en el mismo municipio, actualmente sola con ellos..su padre se encuentra cumpliendo 5 años de privación de libertad producto a un accidente de tránsito..vivo en un local en desuso de la empresa donde trabajo..donde no reúne las condiciones de vida necesaria para mis niños ...he tramitado la situación con mis representantes de la localidad donde vivo delegado y Trabajadora social..quienes han elevado mi caso al gobierno provincial...al parecer sin respuesta luego de dos largos años de espera..tratando de tramitar y legalizar el local que estoy usando temporalmente ...se me comunica por la dirección de la empresa que tengo que abandonar el lugar..que no puedo permanecer mas tiempo pues lo concebí ilegalmente....y no existe posibilidad de legalización... Y AHORA QUE.... de que leyes y resoluciones , derechos, protección y beneficios ...dispongo para que se me tenga en cuenta y se adopte una medida con total rapidez para no tener que desalojar el local donde estoy viviendo..es esta una de las medidas mas acertadas para mi problema...
Quisiera saber què tratamiento van a tener las personas que llevamos de 5 a 10 años y màs construyendo por no poder garantizar los materiales necesarios. Antes no podia hacerlo con el precio de los materiales y ahora menos. Entonces que hago ahora para echar placa, piso y dar terminaciòn y tengo buen salario pero soy sola, donde compro la cabilla, el cemento fundamentalmente cuyos precios en la calle son abusivos y en los rastros solo hay para los que tienen subsidio. Nadie me da respuesta