Este jueves entró en vigor el nuevo Acuerdo 9009, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prioriza la asignación de viviendas y recursos financieros para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más (hasta 17 años).
Publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la disposición también ofrece similar tratamiento a las parejas jóvenes con uno o más hijos que presentan problemas habitacionales.
Destaca como novedad el autorizo a los consejos de la Administración de los órganos locales del Poder Popular a comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla, declaró a la prensa Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.
La normativa forma parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica, que pretende estimular la natalidad y fecundidad ante la creciente realidad del envejecimiento poblacional en Cuba.
Rodríguez Salazar agregó que, como parte del incremento de los precios por la Tarea Ordenamiento, aumenta además el monto a otorgar hasta 350 000 pesos para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles.
Al contrario de otros subsidios, los que se otorgan a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más no necesitan de una evaluación socio-económica previa; como único requisito, además del número de descendientes, es tener necesidad de vivienda en sus diferentes variantes de acciones constructivas (ampliación, remodelación o vivienda nueva).
A raíz del proceso de ordenamiento, otra novedad constituye que las familias que fueron favorecidas previamente con un subsidio pueden volver a recibir financiamiento, siempre que no exceda de los 350 000 pesos.
En 2020, por esa política se beneficiaron 5 348 madres, padres o tutores legales con tres hijos o más, a través del financiamiento asignado, los subsidios y el plan estatal.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Hola soy madre con tres niños vivo en el minicipio marti de la provincia matanzas hace más de dos años estoy pidiendo esa ayuda ya que mi casa está en mal estado mi s niños son asmáticos crónicos soy hipertensa y no he tenido respuesta todavía y necesito la ayuda solo me dicen q a mi municipio no le han otorgado presupuesto para esas ayudas
Quiero saber cuales son las disposiciones para un caso como el mio q soy madre soltera Ing. Química profesora de la UC que tengo dos hijos menores y vivo en un cuarto de un albergue del propio centro. Mi duda es si tengo que tener 3 o mas hijos para clasificar en dicha ayuda.
Buenos días . Mi mujer tiene tres hijos ,uno de nueve años, uno de cinco y otro de diez meses. Vivimos en una vivienda que aún es medio básico del estado, de tres piezas cuarto de, dos secenta por tres secenta, baño ,uno bentiocho por dos cincuenta ,cocina, uno ochenta y cinco por dos dies . Mi mujer se a dirigido a varios lugares y no le an dado respuesta , en ocasiones le an dicho que esa resolución Aquí no a llegado , desde q comenso la pandemia llo no tengo un sentro de trabajo estable emos pasado trabajo ,no tenemos libreta de comida ,yo quisiera tener otro hijo pero la situación está dura. Santispiritu Trinidad
Hace mas menos 1y medio q salio esa resolucion y aqui en guanabo no se pone en vigor aqui hay varias madres con 3hijos menores con problemas de viviendas y no somos escuchadas ni ayudadas.Por ejemplo yo tengo menores de 10 años y hasta ahora nadie me da respuesta de mi problema no tenemos donde vivir donde mis niños sicologicamente no sean afectados ayuda porfavor
Soy madre de tres hijos pero tengo criando a 4 ya que el hijo de mi esposo de 11 años está viviendo conmigo vivimos en el municipio de Esmeralda en dos cuartos de la casa de mi suegra en total somos 6 y no contamos con un baño ni siquiera, e visto a cuántas personas me han mandado para acogerme a la ley de madre de tres hijos y después de tanto ir y venir por último me dicen que como mi hijo mayor ya tiene 17 no entra en los requisitos sin contar que aún es menor y que está estudiando por lo que veo eso no cuenta. Esta situación se hace bien difícil ya que mi niña de 11 años tiene que hacer sus necesidades en la casa de un vecino por favor necesito ayuda la situación si antes era difícil ahora con los precios tan elevados lo es aún más y continuamos si mejorar nuestra calidad de vida afectando así las de los niños