Este jueves entró en vigor el nuevo Acuerdo 9009, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prioriza la asignación de viviendas y recursos financieros para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más (hasta 17 años).
Publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la disposición también ofrece similar tratamiento a las parejas jóvenes con uno o más hijos que presentan problemas habitacionales.
Destaca como novedad el autorizo a los consejos de la Administración de los órganos locales del Poder Popular a comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla, declaró a la prensa Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.
La normativa forma parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica, que pretende estimular la natalidad y fecundidad ante la creciente realidad del envejecimiento poblacional en Cuba.
Rodríguez Salazar agregó que, como parte del incremento de los precios por la Tarea Ordenamiento, aumenta además el monto a otorgar hasta 350 000 pesos para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles.
Al contrario de otros subsidios, los que se otorgan a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más no necesitan de una evaluación socio-económica previa; como único requisito, además del número de descendientes, es tener necesidad de vivienda en sus diferentes variantes de acciones constructivas (ampliación, remodelación o vivienda nueva).
A raíz del proceso de ordenamiento, otra novedad constituye que las familias que fueron favorecidas previamente con un subsidio pueden volver a recibir financiamiento, siempre que no exceda de los 350 000 pesos.
En 2020, por esa política se beneficiaron 5 348 madres, padres o tutores legales con tres hijos o más, a través del financiamiento asignado, los subsidios y el plan estatal.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Buenas hace 5 años estamos en el proceso de que nos ayuden con una casa tenemos 5 menores y nada de ayuda .las condiciones son críticas de la vivienda que es un pequeño co era el cual no tiene baño y un solo cuarto .además ay un recién nacido
Todo esto es muy bonito pero demasiado como para ser verdad. Es una pena que, al parecer solo se esté aplicando en algún que otro lugar de mi país, lo cual no es para nada representativo con la cantidad de casos existentes. Soy abuela de 7 niños menores de 17 años. La mayor ya cumplirá 13 el mes próximo. Una de mis hijas tiene 3 y la otra 4. Tenemos acuerdo CAM aprobado. Vivimos 10 personas, contando los adultos, en un apartamento de 3 habitaciones, en el municipio Playa y tanto el gobierno, bienestar social como la vivienda de nuestro municipio, plantean que el mismo no tiene fondo habitacional. No hay casas para estas madres jóvenes y que están aportando al rejuvenecimiento de la población cubana. Por lo que tanto se aboga y preocupa en nuestro país. Entonces? De qué estamos hablando? O es que se escojen a 3 o 4 para sacarlas en televisión y hacer creer que se está cumpliendo con el programa o como se llame, que nuestro presidente con el mayor deseo y voluntad política ha creado para ayudar a esas madres? O en el municipio Playa, está gente con poder que dirigen las instituciones mencionadas, lo están haciendo a propósito para crear el descontento en la población afectada?
Soy madre de tres hijos hace ya un año la trabajadora social de mi localidad me asignó una chequera y miembros del consejo y del gobierno de mi localidad determinaron que mi familia era vulnerable porque el salario de mi esposo es bajo ,aller fui informada por la trabajadora social que en marzo se me retira la chequera porque mi niña menor de 5años comienza la escuela yo necesito que me expliquen el procedimiento a seguir y si es cierto de este procedimiento .
Buenos días, Soy de Holguín, quisiera esclarecerme como pueden ayudar a mi nuera, que es madre de 3 niños(una hembra de 4 años, y 2 niños de 2 años y 11 meses). tuvimos el conocimiento de la ayuda económica para madres con 3 hijos y cuando ella estaba embarazada del menor fue a seguridad social para hacer una solicitud de esta ayuda y no procedio pues aun no habia parido y además mi hijo no trabaja con el estado y no tenian ninguna salario como base por donde hacer el análisis y determinar lo que le pudieran dar. El trabaja particular sin ser patentado y les aseguro que no es un salario digno como para poder sostener su familia, pues a parte de estos 3 niños el tiene otro bebe con otra mujer. En estos momentos tan dificiles que estamos viviendo, considero que aun sin tener un salario fijo con una empresa estatal o ser TCP, confio en las bondades de nuestra Revolución, pues nunca ha dejado desamparado a los necesitados. Además se habla de vivienda para estos casos de mujeres; vivimos en mi casa con 2 cuartos, la casa está en construcción desde el año 98, en bruto sin repello y sin piso, pues por problemas económicos nunca la he podido terminar, sería muy bueno para los niños habitar en una casa con las condiciones necesarias y que por las condición de ser madre con 3 hijos la ley le da derecho a que se analixce su situación. Por favor necesito de su ayuda para que me orienten que debe hacer.
Hola soy madre de tres niños, una niña de 10 años y dos varones uno de 8 años y uno de 2 meses. Vivo en El Salvador, Guantanamo y tengo una situación crítica . Cuando salí embarazada mi padrartro me saco de la casa y ahora no tengo hogar estoy parando en casa de mi difunto abuelo con un tío y un primo en una casita de dos cuarto y uno de ellos es chiquirico solo entra una cama. La casa esta en mal estado se moja todo el cuarto cuando llueve y las tablas de las paredes se están callendo . He ido al gobierno en reiteradas ovaciones , desde q estaba en estado, y hasta ahora nada de ayudarme. Nesecito q me ayuden porfabor los niños están pasando trabajo y yo no trabajo ni tengo ninguna fuente de ingreso para construir mi vivienda .