Este jueves entró en vigor el nuevo Acuerdo 9009, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prioriza la asignación de viviendas y recursos financieros para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más (hasta 17 años).
Publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la disposición también ofrece similar tratamiento a las parejas jóvenes con uno o más hijos que presentan problemas habitacionales.
Destaca como novedad el autorizo a los consejos de la Administración de los órganos locales del Poder Popular a comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla, declaró a la prensa Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.
La normativa forma parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica, que pretende estimular la natalidad y fecundidad ante la creciente realidad del envejecimiento poblacional en Cuba.
Rodríguez Salazar agregó que, como parte del incremento de los precios por la Tarea Ordenamiento, aumenta además el monto a otorgar hasta 350 000 pesos para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles.
Al contrario de otros subsidios, los que se otorgan a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más no necesitan de una evaluación socio-económica previa; como único requisito, además del número de descendientes, es tener necesidad de vivienda en sus diferentes variantes de acciones constructivas (ampliación, remodelación o vivienda nueva).
A raíz del proceso de ordenamiento, otra novedad constituye que las familias que fueron favorecidas previamente con un subsidio pueden volver a recibir financiamiento, siempre que no exceda de los 350 000 pesos.
En 2020, por esa política se beneficiaron 5 348 madres, padres o tutores legales con tres hijos o más, a través del financiamiento asignado, los subsidios y el plan estatal.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Hola ,soy parte de una familia numerosa de tres hijos. Mi madre ha estado haciendo trámites desde el 2011 para que le concedan un terreno o una vivienda , pues vivimos en pésimas condiciones, a lo largo de 10 años ha sido enviada de un lugar a otro sin encontrar solución, y contamos con todos los documentos probatorios , sin embargo, por el mal trabajo nunca recibió ninguna respuesta positiva. Estando incrita desde el inicio para ser beneficida con la ley de madres numerosas desde sus inicios, sin embargo, por mal trabajo , han trascurrido los años y ahora tengo 18 años, soy estudiante de Preuniversitario y aspiro a una carrera univeesitaria, sin embargo, veo su desconsuelo y preocupación, que a pesar de haberse esforzado todo lo posible, ahora le responden que no tiene derecho a esta ley por mi edad. Y me pregunto, acaso ella podia detener el tiempo para que no pasara, ¿ Porque recientemente cumplí 18 no je aportado a la natalidad cubana? Mis hermanos son menores y ni siquiera tenemos cuartos ni baño aceptable, ¿eso es lo que Fidel, que estudio todos los dias para aprobar mi Prueba de Ingreso, con el esfuerzo de mis humildes padres, quería? ¿Por qué no somos atendidos si ella lleva tantos años en trámites y ha sido mandad de un lugar a otro. No es justo, quisiera que alguien me orientara sobre a donde acudir para ayudar a mis padres. Estoy segura que como el nuestro hay muchos, a pesar d que no soy menor de edad, no me sustento, aun dependo de ellos, y mis hermanos, por el lugar en que vivimos han presentado muchas afecciones resportorias. Por favor, ayuydennos , yo tambien tengo mucho que aportar a esta Revolución, que dijo Fidel que era con y por los humildes.
Quisiera saber cuándo es que empieza ese proceso en la provincia de Santiago de Cuba. Uso es libre de impuestos para el vendedor y el beneficiario
Hola tengo una duda cuáles son los requisitos de las madres con tres niñas yo tengo tres niñas menores de 13 años
Hola, como puedo yo acojerme a 3sta Nueva resolución. Soy madre soltera, con tres niños menores de edad. Sin una vivienda. Y necesitada de ayuda. Gracias de antemano por su respuesta
Mi mensaje va dirigido a la Directora General de la Vivienda, yo soy madre numerosa de la provincia Santiago de Cuba y quisiera saber porque los casos de las madres numerosas como yo que trabajamos , es decir cargamos con los problemas de las demás y además aportamos al país, porque no nos dan la posibilidad de pagar la casa a crédito, yo soy capaz de por darle a mis hijos una vivienda mejor hasta de hacer pluriempleo pero por favor algo de dignidad no estaría mal, pero además le enseñaría a las que no trabajan que siempre se pueden esforzar un poco más, basta de justificaciones