Como se ha venido informando oportunamente a la población, desde el mes de abril del año 2020, como resultado de la pandemia de la COVID-19, se ha producido en Cuba una reducción considerable de la entrada del turismo internacional y en consecuencia un déficit significativo de la moneda libremente convertible (MLC), que compra CADECA mediante los canjes de moneda.
Durante esta compleja situación, CADECA, con la adopción de medidas emergentes, se ha mantenido brindando en las oficinas ubicadas en los aeropuertos internacionales, el servicio de recanje de MLC con un límite establecido.
En la actualidad, teniendo en cuenta la poca disponibilidad de divisas extranjeras en las Casas de Cambio nos vemos obligados a adoptar la decisión, a partir del 20 de mayo de 2021, de suspender el servicio de recanje de moneda libremente convertible (MLC), en las oficinas ubicadas en los aeropuertos internacionales.
(Casas de Cambio)
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:
Una pregunta si hay poca disponibilidad de monedas extranjeras en el país como es posible que en algunos bancos de la capital personal de la oficina central del banco mediante una autorización tengan derecho al recanje de monedas extranjeras?
Y las personas q salen d regreso a su pais q tengan moneda natcional q hacen c ella si no la pueden sacar pq no sirve fuera d Cuba ,
Era muy buena opción para los viajeros cubanos para optener de alguna forma divisa, supongo que está medida será transitoria.
Y toda la divisa recaudada en las tiendas en MLC abarrotadas de personas diariamente, más la que le tributan al estado las empresas???, no es poca.Creo que esta medida es un poco drástica, pidieron haber reducido el límite a canjear por viajero o adoptar alguna otra alternativa menos radical. En el mercado negro el precio del dólar sigue subiendo, y no pasa nada....
Buenos días solo espero que reflexionen con respecto a los colaboradores de la salud que parten hacia Venezuela que necesitan esta moneda para subsistir y no para hacer negocios , gracias