Este jueves entró en vigor el nuevo Acuerdo 9009, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prioriza la asignación de viviendas y recursos financieros para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más (hasta 17 años).
Publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la disposición también ofrece similar tratamiento a las parejas jóvenes con uno o más hijos que presentan problemas habitacionales.
Destaca como novedad el autorizo a los consejos de la Administración de los órganos locales del Poder Popular a comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla, declaró a la prensa Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.
La normativa forma parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica, que pretende estimular la natalidad y fecundidad ante la creciente realidad del envejecimiento poblacional en Cuba.
Rodríguez Salazar agregó que, como parte del incremento de los precios por la Tarea Ordenamiento, aumenta además el monto a otorgar hasta 350 000 pesos para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles.
Al contrario de otros subsidios, los que se otorgan a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más no necesitan de una evaluación socio-económica previa; como único requisito, además del número de descendientes, es tener necesidad de vivienda en sus diferentes variantes de acciones constructivas (ampliación, remodelación o vivienda nueva).
A raíz del proceso de ordenamiento, otra novedad constituye que las familias que fueron favorecidas previamente con un subsidio pueden volver a recibir financiamiento, siempre que no exceda de los 350 000 pesos.
En 2020, por esa política se beneficiaron 5 348 madres, padres o tutores legales con tres hijos o más, a través del financiamiento asignado, los subsidios y el plan estatal.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Es excelente el trabajo que están haciendo con las madres con varios niños no hay palabras para describirlo ,sólo planteo que yo tengo cuatro niños y no he recibido ayuda vivo agegada en un cuarto con mis cuatro niños ,una de 10 años ,una de 8 que presenta un cuadro de epilexia uno de 4 y uno de 1 año y necesito ayuda ,no se a quien debo ver ni que tengo que hacer .
Nesetimos resolver x q tantas tardancia por resolver una casa para madre numerosaaa
Hola soy una madre soltera de 25 años , la cual posee una enfermedad crónica desde que nació la cual me dificulta hacer algunas cosas, escribo porque tengo problemas habitacionales vivo en un apartamento familiar con solo dos cuartos y quisiera saber cómo puedo hacer para resolver mi situación como me puede ayudar por favor me urge que me respondan
Buenas yo quiero saber como puedo ver eso de las viviendas y a donde tengo que dirigirme porque yo tengo un niño de 1 año y 9 meses pero tengo problemas con la vivienda vivo con mi mamá y ella como dueña de la casa no me deja hacer nada hay muchas discusiones problemas y necesito un hogar donde estar tranquila con mi hijo
Quisiera saber si el local que me dieron ase mas de un año que es pequeño para mi que soy madre de 3 hijos pueden agrandarmelo y asi aseme mi casa como es uns casa normal