Este jueves entró en vigor el nuevo Acuerdo 9009, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prioriza la asignación de viviendas y recursos financieros para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más (hasta 17 años).
Publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la disposición también ofrece similar tratamiento a las parejas jóvenes con uno o más hijos que presentan problemas habitacionales.
Destaca como novedad el autorizo a los consejos de la Administración de los órganos locales del Poder Popular a comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla, declaró a la prensa Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.
La normativa forma parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica, que pretende estimular la natalidad y fecundidad ante la creciente realidad del envejecimiento poblacional en Cuba.
Rodríguez Salazar agregó que, como parte del incremento de los precios por la Tarea Ordenamiento, aumenta además el monto a otorgar hasta 350 000 pesos para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles.
Al contrario de otros subsidios, los que se otorgan a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más no necesitan de una evaluación socio-económica previa; como único requisito, además del número de descendientes, es tener necesidad de vivienda en sus diferentes variantes de acciones constructivas (ampliación, remodelación o vivienda nueva).
A raíz del proceso de ordenamiento, otra novedad constituye que las familias que fueron favorecidas previamente con un subsidio pueden volver a recibir financiamiento, siempre que no exceda de los 350 000 pesos.
En 2020, por esa política se beneficiaron 5 348 madres, padres o tutores legales con tres hijos o más, a través del financiamiento asignado, los subsidios y el plan estatal.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Buenas noches pueden decirme por favor que hacer con mi situación.Les esplico soy madre soltera de tres menores de edad 6,7,15, años ya llevo 7años solicitando ayuda porque vivo en una casa que no es mía,las condiciones son infrahumana a demás que la vivienda esta dada por inabitable e inreparable con peligro para la vida ys hace 5diad tuve un derrumbe palciar que por milecimas no perdi a mis dos pequeñas Yo clasificó en la política demográfica lo que no entiendo porque después de este castrofe vivienda me quiere dar un cubículo de albergue cuando eso no está estipulado y aún estoy en esta vivienda que no es mía y peligra la vida de tres menores.Soy de Arroyo Naranjo vecina de calle Jackson 22 int/Rivera y Arnao.gracias
En mi tratando de informarme bien de mi situación y si es real q mi país tiene existente una ley q me ampare encontré este página no de si voy a recibir una respuesta o pasará de ser visto mi comentario como han hecho todo al q me dirigido pidiendo ayuda desesperadamente sin recibir la mínima de atención pero haré el intento Yo soy madre de 4 niños una de 11 otra de 8 y los más pequeños tienen 2 y 7 meses de nacido y no me quiere ayudar con el tema de mi vivienda mi hija mayor tiene una parálisis cerebral y su salud es delicada vivo en la casa de mis padres q tiene dos cuartos en un cuarto donde tenemos q estar los 6 porq además la casa vive mi hermano con una niña y su esposa embarasa en la sala de la casa todos independientes por eso tengo q cocinar los alimentos en mi close q me sirve de meseta tengo una familia disfuncional y en la casa hay serios problemas de convivencia porq demás mi padre es un alcohólico con problemas de conducta agresiva y no recibo ningún beneficio ni ayuda del gobierno todos las repuestas son negativas y evasivas yo hoy sufro un estado sicológico terrible me siento desamparada y ya no se más q hacer por favor ayúdenme
Adonde debe dirigirse una madre trabajadora recientemente viuda con mas de 3 hijos pequeños para pedir para ellos una ayuda asistencial ya que su salario no le alcanza para la mantencion del hogar y dar de comer a sus hijos
Buenas tardes. Necesito saber si aún en este año 2025 no está derogada esta ley . Aún tiene vigencia? Estoy intrerssda para informar a una mujer soltera de 32 años con 3 hijos y vivienda en muy malas condiciones. Gracias
Hola mis saludos para ustedes yo tengo una situación muy crítica yo tengo 3 niños uno de 17 RMM uno de 11y uno de 8 ahora tengo 30 semanas de gestación de un embarazo no planificado cuto no se me pudo interrumpir aquí en Matanzas por los riesgos que presento tengo 43 años con varias patologías de bases y antecedentes obtetricos desfavorables yo vivo nosotros vivimos del salario de mi esposo estamos alquilados aquí en Rincón Moderno antiguo Campestre en vía blanca matanza ya tenemos que salir del alquiler y nadie me quiere alquilar porque estoy embarazada y tengo niños nose que hacer ni para donde coger me tengo que ingresar en hogar materno pero no tenemos un techo donde vivir en estos momentos ni cuando para me están atendiendo por caso social y la trabajadora social de salud entregó un informe sobre nuestra situación estoy deprimida me pasó el día llorando sin saber que hacer por favor si ustedes me pudieran dar una respuesta tengo fecha de parto para el 20 de gunio y no tenemos cuna ni colchón sin más revolucionariamente una ciudadana más Orialis Rueda Tito saludos