Este jueves entró en vigor el nuevo Acuerdo 9009, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prioriza la asignación de viviendas y recursos financieros para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más (hasta 17 años).
Publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la disposición también ofrece similar tratamiento a las parejas jóvenes con uno o más hijos que presentan problemas habitacionales.
Destaca como novedad el autorizo a los consejos de la Administración de los órganos locales del Poder Popular a comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla, declaró a la prensa Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.
La normativa forma parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica, que pretende estimular la natalidad y fecundidad ante la creciente realidad del envejecimiento poblacional en Cuba.
Rodríguez Salazar agregó que, como parte del incremento de los precios por la Tarea Ordenamiento, aumenta además el monto a otorgar hasta 350 000 pesos para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles.
Al contrario de otros subsidios, los que se otorgan a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más no necesitan de una evaluación socio-económica previa; como único requisito, además del número de descendientes, es tener necesidad de vivienda en sus diferentes variantes de acciones constructivas (ampliación, remodelación o vivienda nueva).
A raíz del proceso de ordenamiento, otra novedad constituye que las familias que fueron favorecidas previamente con un subsidio pueden volver a recibir financiamiento, siempre que no exceda de los 350 000 pesos.
En 2020, por esa política se beneficiaron 5 348 madres, padres o tutores legales con tres hijos o más, a través del financiamiento asignado, los subsidios y el plan estatal.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Por favor a donde yo tengo que dirigirme vivo en la provincia artemisa municipio mariel.Tengo tres niños pequeño enfermisos y no tengo donde vivir ya escribi a atencion a la poblacion en plaza de la revolucion y fue por gusto.Tube que meterme hace mas.de seis meses en un contenedor de la coperativa que estaba desavitado y aqui no se a presentado nadie solamente la jefa de la coperativa a darme escandalo porque me quiere sacar pa la calle segun ella uno de los jefes del govierno aqui en el mariel le dijo que me sacara .Estoy desesperada no se que hacer espero alguna respuesta.
Y las mujeres jóvenes con dos hijos q tienen expedientes en vivienda hace años y no tienen donde vivir y no se le ha otorgado vivienda
Hola soy madre de 3 niños pequeños incluso un lactante ,y uno huérfano, a cargo de mi mamá que es impedida, y dos de mis niños asmáticos, no tengo ayuda del gobierno en ningún aspecto , y no tengo vivienda vivo de casa en casa, ya sea prestada o alquilada, y aunque he hasistido al poder popular y otros lugares de apoyo pidiendo ayuda en mi municipio (contramaestre) nadie hace nada por solucionar mi caso , quisiera saber ,que debo hacer, donde más puedo acudir,o con quien para obtener al menos una respuesta lógica sobre la cituacion que presento en estos momentos. Por favor. Gracias
Soy una madre de tres niños en la provincia Santi Spiritus donde a no todas las madres se les atiende con igualdad ya q en ocaciones me he dirigido a diferentes instituciones de mí provincia y la respuestaes q en esta provincia no hay presupuesto para la política demográfica . En cambio en otras provincias han sido subsidiadas y demás madres de tres niños y en la mía solo ponen trabas y obstáculos.Yo me pregunto no tenemos el mismo derecho las madres de Santi Spiritus.
Quisiera saber si alguna vez alguien vendrá a mi pueblo "Cabaiguán" y realmente viera que muchas madres con 3 hijos no tenemos casa donde vivir , acudimos al gobierno y nuestro problema no es resuelto los niños ni si quiera pueden tener un hogar ni una comodidad , dónde queda el humanismo , dónde estar el sentir por los demás , porque realmente nadie sino somos nosotros los que pasamos el dolor y el trabajo de no tener un hogar sabemos lo duro que es no tener nada . El Gobierno atiende una vez a la semana a las madres soltera con 3 o más hijos pero nunka les da solución desde que está Ley está vigente en Cuba ase más de 2 años y mi solución nunca llega . Pónganse corazón pq una parte de nosotros las madres pasamos trabajo pudiendo tener lo que nos corresponde .