Este jueves entró en vigor el nuevo Acuerdo 9009, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que prioriza la asignación de viviendas y recursos financieros para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más (hasta 17 años).
Publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria No.57, la disposición también ofrece similar tratamiento a las parejas jóvenes con uno o más hijos que presentan problemas habitacionales.
Destaca como novedad el autorizo a los consejos de la Administración de los órganos locales del Poder Popular a comprar viviendas de prioridad personal para su asignación, siempre que sea más rentable que construirla, declaró a la prensa Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda del Ministerio de la Construcción.
La normativa forma parte del Programa de Atención a la Dinámica Demográfica, que pretende estimular la natalidad y fecundidad ante la creciente realidad del envejecimiento poblacional en Cuba.
Rodríguez Salazar agregó que, como parte del incremento de los precios por la Tarea Ordenamiento, aumenta además el monto a otorgar hasta 350 000 pesos para la construcción, rehabilitación, ampliación o remodelación de inmuebles.
Al contrario de otros subsidios, los que se otorgan a las madres, padres o tutores legales con tres hijos o más no necesitan de una evaluación socio-económica previa; como único requisito, además del número de descendientes, es tener necesidad de vivienda en sus diferentes variantes de acciones constructivas (ampliación, remodelación o vivienda nueva).
A raíz del proceso de ordenamiento, otra novedad constituye que las familias que fueron favorecidas previamente con un subsidio pueden volver a recibir financiamiento, siempre que no exceda de los 350 000 pesos.
En 2020, por esa política se beneficiaron 5 348 madres, padres o tutores legales con tres hijos o más, a través del financiamiento asignado, los subsidios y el plan estatal.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Buenos días Tengo tres niños y dormimos todos en un cuartico fui a bienestar social a e exigir mis derechos y me dijeron q ellos no podían hacer nada por mí porque no tengo dirección del lugar donde vivo que hablara con alguien que me pudiera hacer un cambio de dirección me parece una falta de respeto que te exijan la dirección para ayudarte cuando llevo 10 años viviendo en ese lugar . Les expliqué q esa dirección es de la casa de mi abuelo y no tengo ningún derecho y les dije las condiciones en las q vivo pero no les importa ni siquiera me prestaron atención, quisiera saber q es lo q tengo q hacer y a donde me dirijo porque en estos momentos de COVID no puedo moverme del lugar donde vivo hacia donde tengo la dirección.
Yo soy madre soltera con ocho hijos fuimos afectados por el tornado nos dieron una vivienda de tres cuartos y yo no estuve de acuerdo porque somos 10 personas 5mayores de 18 y 5 menores y no me dividieron el núcleo yo estoy con los menores en casa de mi comadre porque esa vivienda está en malas condiciones tiene humedad filtraciones que salen por los Tomás corrientes no puedo convivirá y el gobierno no me da respuesta que hago
Que debo hacer para que al fin alguien me ayude con este tema ya que en vivienda no me atienden y mi caso es crítico soy madre soltera de tres menores que corren riesgo de que les caiga el techo encima
Buenos días vivo en Manzanillo soy madre de tres niños menores de 12 años necesito ayuda para reparar la vivienda ya que el techo está en malas condiciones y se moja mucho saludos
Mis saludos ante todo. Quisiera saber a dónde debo dirigirme para recibir información detallada sobre el asunto, pues en mi municipio dicen que algunos de esos procedimientos todavía no están. Me gustaría informarme bien de todo el proceso y en especial de quien decide que es lo que se hace, si es rehabilitación, ampliación, compra de nueva vivienda, etc.... Muchas gracias por adelantado.