En el actual escenario de enfrentamiento a la Covid-19, se ha producido un incremento significativo de la demanda de compra de alimentos y artículos de higiene y aseo mediante el comercio electrónico.
A pesar de las diferentes medidas adoptadas para atender los pedidos de los clientes, reconocemos que no hemos alcanzado el resultado esperado y en lugar de disminuir ha crecido la insatisfacción de la demanda.
A la par de las agudas restricciones financieras del país que han limitado de manera sensible la oferta de los productos en la red de tiendas, persisten problemas vinculados al desempeño de los sistemas informáticos, inadecuado completamiento y preparación del personal, insuficiente transporte para la distribución, déficit de áreas para conformar pedidos, fallas en los procesos de pago y devolución, entre otros, por lo que se hace imprescindible acometer el reordenamiento y ajuste de esta actividad que permita llegar con este servicio a la mayor cantidad de personas.
Con ese propósito:
Se realizará el cierre gradual de las tiendas para efectuar un conjunto de ajustes en los procesos y reorientarlos para la venta de módulos con un valor de 10, 15, 20 y 30 CUC.
Esta medida se organizó para ejecutarla en una tienda cada vez, para reducir al máximo las afectaciones en el servicio.
Las tiendas pondrán a la venta diariamente la cantidad de módulos según su capacidad de procesamiento y distribución y una vez agotados los mismos, cesará el servicio hasta el próximo día.
Se introducirá en el sistema la regulación de que cada cliente pueda adquirir solo un módulo diario.
Se extiende el plazo de entrega de la mercancía hasta 10 días.
Se mantienen las entregas a domicilio y en tienda.
Al igual que en el proceso realizado en el mes de mayo, se ratifica que las tiendas virtuales no se cierran, llegaron para quedarse y estarán sujetas a mejoras hasta alcanzar la optimización necesaria en los procesos de venta y calidad del servicio.
Tenemos la convicción de que lograremos tales propósitos.
Cronograma general, por cada tienda virtual se muestra a continuación.

Rogamos que valoren los precios tan altos de esos módulos. Por ke no ofertar como hace el Pedregal de 4 doll, 5 doll, ? Y con muy buenos servicios y fácil de adquirir, no todos los cubanos podemos pagar esos precios tan alto,porque muchísimas personas mayores sobretodo cuentan con chequeras de bajos ingresos, y son a los q mas tenemos que proteger para que no estén en las calles, muchísimas familias cubanas tienen este criterio ,que deben hacer un estudio,o proponer que se confecciones algunos módulos de más baja adquisición, esperando su atención y análisis de este criterio que son de muchísimos cubanos, saludos
Quisiera saber si en algún momento podremos comprar electrodomésticos por esta vía ya que cada día se le hace más difícil al pueblo adquirirlo por las tiendas recaudadores de USD, entre las colas interminables de personas que solo quieren sacar provecho y las otras de la tienda que se creen dueñas de ellas y hacen a su antojo al pueblo trabajor se les hace muy difícil adquirir lo que necesitamos y creo que estas targetas se crearon para eso para recaudar dinero al país no para crear otro problema. Saludos.
Las tiendas online llegarán, pero NO son nuestro presente. Con el agravante de que el sector privado está llevando, con mucho éxito, un sistema de venta por teléfono y online, incluso con pedidos de comida que se hacen fuera de Cuba y se entregan en la dirección solicitada por el cliente, en un plazo no mayor de 2 horas. Tenemos una cultura de ese servicio. Entre otras cosas, para hacer una tienda online necesitamos saber: 1- Qué, y a quién, le voy a vender. (No es un chiste) Tengo que saber que quiere la gente, cuánta gente quiere, y a cuántos puedo satisfacer (según mi tamaño, distancia de entrega, etc.) 2- Saber, en tiempo real, qué tengo en el almacén (para saber si puedo aceptar el pedido o no). 3- Qué infraestructura tengo, o sea, ¿cuánto puedo almacenar? ¿Qué infraestructura tengo para digitalizar entrada y salida, montar la tienda y cobrar? ¿cuánta gente se dedicará a la venta online (desde el almacén hasta la web y su mantenimiento) ¿qué transporte tengo y cuánto cuesta? Y finalmente (aunque debió ser la primera) qué posibilidad de suministro tengo. Analizando las 3 primeras, es claro que desentralizando la venta se puede tener éxito. Si una tienda se dedica a su barrio, es posible que tenga producto para satisfacer la demanda, cierto control sobre lo que tiene en almacén y pueda hacer una entrega en tiempo y rentable. Pero aún en estas condiciones ideales, si falla el abastecimiento el negocio fracasa, porque si no se tiene un volumen de venta no se puede pagar la infraestructura creada. Es fácil ver los toros desde la barrera, pero es la posición que nos tocó. CIMEX no estudió bien, y puso una megatienda que colapsó por el tráfico, no pudo entregar lo que el cliente pidió ni en el tiempo que prometió. Y cuando el país arranque, también perderá el transporte; porque es de otras empresas que a penas cubren su propia demanda. Por si fuera poco, no pueden saber qué mercancía tendrán mañana. Ahora propone hacer "paquetes" que se entregarán en un plazo de 10 días. Pasar a los combos es generar nuevos problemas, sin resolver ninguno de los viejos. No acerca el producto a casa, lo pone a 10 días de distancia; no se puede comprar lo que haga falta, sino lo que pongan en el paquete. Y es más caro (o sea, más prohivitivo). En mi opinión, es tratar de mantener, por vía artificial, un organismo clínicamente muerto. La tienda virual TUENVIO es, sencillamente, un negocio que fracasó. Lo honesto es quitarlo. Cuando la disponibilidad del país lo permita, tendremos tiendas PRIMERO físicas, arregladas, surtidas, bien acondicionadas. Y entonces estas tiendas, cada una independiente, irá organizando su sistema de venta virtual, de manera que sea eficaz y eficiente. Es mi criterio.
Yo realicé una solicitud en la Diana desde el 18 de mayo y no me ha llegado y ahora veo que esta tienda no aparece en el nuevo listado programado como quedó. Gracias por su respuesta Héctor
Es una falta de respeto a los clientes el incumpliendo de las fechas de entrega de sus productos, los cuales son descontados automáticamente de la targeta, es decir productos que ya están pagados y no dan ninguna respuesta a los clientes sobre la mala calidad de los servicios de la tienda Villa Diana, yo personalmente he enviado 3 correos pidiendo una explicación de mi pedido realizado el 18 de mayo y no he recibido respuesta hasta la fecha y llamar por el teléfono es por gusto imposible comunicar, espero que al menos nos den respuesta y una compensación por el mal servicio