En un esfuerzo por regular la comercialización de los productos agropecuarios y garantizar una mayor equidad en ese sentido, la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, emitió una resolución que establece nuevos precios máximos de compra y venta a través de los distintos canales de distribución.
Seguidamente se ofrece un compendio de los aspectos esenciales contenidos en el referido documento, con el propósito de garantizar su adecuada comprensión por parte de la ciudadanía:
PRIMERO: Establecer precios máximos de compra al productor, mayoristas de acopio y minoristas para las entidades estatales y Mercados Arrendados a formas productivas de la Agricultura que participan en la comercialización de productos agropecuarios (Mercados Estatales gestionados por Acopio, Mercados arrendados a Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDEs) y Empresas Agropecuarias, Mercados del Ejército Juvenil del Trabajo y Mercados arrendados a formas productivas y puntos de ventas de la Agricultura Urbana gestionados estatalmente y puntos de ventas en áreas productivas.

SEGUNDO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en los Mercados de Oferta y Demanda gestionados por Acopio, Cooperativas No Agropecuarias, Mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia y carretilleros.

TERCERO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en las ferias agropecuarias.

CUARTO: Teniendo en cuenta las características de La Habana, no se realizarán las concertaciones de precios en los municipios y se rigen por los concertados en esta Resolución para toda la provincia.
QUINTO: Dejar sin efectos la Resolución 69 de 28 de abril de 2025 y cuantas normas jurídicas están en vigor con anterioridad, referente a la aprobación de precios mayoristas y minoristas de productos agropecuarios aprobados en este instrumento.
Con la aplicación de esta medida, el Gobierno Provincial del Poder Popular de la capital busca mejorar la transparencia en la comercialización de alimentos, proteger al consumidor y fortalecer el control estatal sobre los precios en un contexto económico desafiante agudizado por el recrudecimiento del bloqueo.
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Dirección de Información y Comunicación Social de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Amplia participación popular en feria de salud en La Lisa dedicada a Fidel

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763687956)
PONGAN A LOS INSPECTORES A COMPRAR PERO CON OTRA FACHADA PARA QUE VEAN LAS RESPUESTAS DE LOS VENDEDORES DE OFERTA-DEMANDA...... SI......LOS PRECIOS ESTAN EN TABLILLA PERO TENEMOS QUE PAGAR LA ESTIBA POR TERCEROS Y PAGAR EL TRANSPORTE QUE NOS TRAE EL PRODUCTO HASTA LA TARIMA Y NO NOS DA LA CUENTA....SON MUCHOS GASTOS ASOCIADOS ES POR ESO QUE NO PODEMOS VENDER POR LO QUE SE ANUNCIA,TENEMOS QUE SUBIR MAS ARRIBA PORQUE LA CUENTA NO NOS DA NI PARA COMERNOS UNA MERIENDA,TENEMOS MUCHAS PERDIDAS Y MENOS UTILIDADES. ESA ES LA RESPUESTA DE ESTOS REVENDEDORES QUE POR CIERTO PAGAN MUY POCO POR EL ESPACIO ARRENDADO QUE EL MISMO ESTADO LE ENTREGA. ME PARECE QUE EN TODO ESTE AMBIENTE MERCANTIL MUCHOS SE ESTAN LLENANDO LA BARRIGA Y LOS BOLSILLOS A CUENTA DEL PUEBLO SUFRIDO,TRABAJADOR, FUNDAMENTALMENTE HACIA AQUELLAS PERSONAS JUBILADAS QUE SE ENTREGARON Y LO DIERON TODO POR LA PATRIA Y AHORA SUFREN ESTAS CONSECUENCIAS ,CUANDO SU SALARIO A PARTIR DE 435 QUE ESTA EL DOLLAR, NOS LES ALCANZA NI PARA COMPRARSE UN FILE DE HUEVOS,ES MAS NO LE DA NI PARA PAGAR TODOS SUS GASTOS PERSONALES EN LA CASA QUE POR CIERTO SON MUCHO, ES POR ESO QUE CUANDO RECIBEN CIGARROS POR LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTO ES COMO SI FUERA LA FIESTA DEL MES PORQUE DICEN QUE LLEGO SU SEGUNDO RETIRO..........................ESPERO QUE ME ENTIENDAN ....ESA ES LA REALIDAD DEL CUBANO MEDIO DE HOY....MIENTRAS QUE OTROS DESDE QUE SE ENTREGO LAS LIBRETAS DE ABASTEC. EN SUS BODEGAS EN ENERO AUN NO HAN IDO A RECOGERLAS.......LES DEJO ESTO PARA SU INTERPRETACION Y ANALISIS........SALUDOS
Buenas tardes sería oportuno publicar algún teléfono, correo o algo donde quejarse, porque es evidente que ahora pondrán esos precios en una tablilla y le dirán a los clientes que ese precio es para Inspectores. O real será el mismo que impera actualmente
Excelente medida, pero se necesita un cuerpo de inspectores competentes para enfrentar estos desafíos. Pongo solo un ejemplo, la de cada domingo en el parque Tulipán comenzó muy bien, pero se ha ido corrompiendo. El caso del yogurt probiótico comenzó a 3800.00 luego subió a 4000.00 y los pagos se podían efectuar por pagos en línea, pero ya este último domingo lo subieron a 4200.00 y ya no aceptan pagos en línea. Esto implica que ese importe no va a la cuenta correcta, pues la vendedora debe estarse apropiando de la subida del precio. La empresa proveedora debe analizar esto y aplicar las medidas necesarias para evitar la corrupción y desvío de recursos. Alli en el parque Tulipán hay supuesta responsable del buen desenvolvimiento de la feria, pero solo actúa como espectadora, incluso compartiendo mucho con los vendedores. Espero que el Partido y el Gobierno atiendan esto síntomas de corrupción y de falla de respeto al pueblo. Confiamos en las autoridades de la provincia y que actúan con firmeza ante los hechos tan repugnante, tómese como ejemplo el último reportaje de la TV cubana en el programa Hacemos Cuba. Viva la revolución
les cuento q soy del Reparto Electrico, pertenece Arroyo Naranjo acá los precios son exuberante por ejemplo yo compre hoy malanga para un enfermo y me costó 180 la libra compré 2 libras de cebolla y cada libra fue 450 peso y me dijo tiene .2 y me cobro1610. Peso por la malanga yy la cebolla eso es demasiado y cada vez abren más puesto y todo muy caro
Creo es una medida oportuna y necesaria, que mucho agradecerá nuestro pueblo capitalino. Los felicito por la decisión. No deja claro a partir de cuándo se comenzará a aplicar, ni cómo se va a controlar, ni que se va a hacer con los violadores, ni cómo se va a evitar que con el mal pesaje de algunos vendedores se frustre y neutralice el esfuerzo del gobierno provincial y se siga afectando a los consumidores que no llegan a recibir cabalmente los beneficios de la disminución de los precios, al sufrir los engaños del mal pesaje y pagando en demasía debido a esto.