En un esfuerzo por regular la comercialización de los productos agropecuarios y garantizar una mayor equidad en ese sentido, la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, emitió una resolución que establece nuevos precios máximos de compra y venta a través de los distintos canales de distribución.
Seguidamente se ofrece un compendio de los aspectos esenciales contenidos en el referido documento, con el propósito de garantizar su adecuada comprensión por parte de la ciudadanía:
PRIMERO: Establecer precios máximos de compra al productor, mayoristas de acopio y minoristas para las entidades estatales y Mercados Arrendados a formas productivas de la Agricultura que participan en la comercialización de productos agropecuarios (Mercados Estatales gestionados por Acopio, Mercados arrendados a Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDEs) y Empresas Agropecuarias, Mercados del Ejército Juvenil del Trabajo y Mercados arrendados a formas productivas y puntos de ventas de la Agricultura Urbana gestionados estatalmente y puntos de ventas en áreas productivas.

SEGUNDO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en los Mercados de Oferta y Demanda gestionados por Acopio, Cooperativas No Agropecuarias, Mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia y carretilleros.

TERCERO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en las ferias agropecuarias.

CUARTO: Teniendo en cuenta las características de La Habana, no se realizarán las concertaciones de precios en los municipios y se rigen por los concertados en esta Resolución para toda la provincia.
QUINTO: Dejar sin efectos la Resolución 69 de 28 de abril de 2025 y cuantas normas jurídicas están en vigor con anterioridad, referente a la aprobación de precios mayoristas y minoristas de productos agropecuarios aprobados en este instrumento.
Con la aplicación de esta medida, el Gobierno Provincial del Poder Popular de la capital busca mejorar la transparencia en la comercialización de alimentos, proteger al consumidor y fortalecer el control estatal sobre los precios en un contexto económico desafiante agudizado por el recrudecimiento del bloqueo.
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Dirección de Información y Comunicación Social de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Amplia participación popular en feria de salud en La Lisa dedicada a Fidel

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763688194)
Muy bien, ahora quién comprobará que lo reflejado y ordenado porl gobierno se cumpla. Yo lo dudo
Dejemos que pase un mes, ya nadie se acordará de la lista de precios
Excelente noticia, lo que hace falta que no violen estas indicaciones del gobierno y desde el principio se controle el cumplimiento de las mismas y no como ha ocurrido otras veces y lo que hace que se pierda credibilidad en el gobierno de la capital,tengo la impresión que en el de las provincias se es más riguroso en el control de este tipo de medidas. Se deberían publicar teléfonos donde la poblacion denunciará las violaciones de esta política de precios.
Me parece muy justo el listado de precio .solo si pusieran un lugar donde el TCP pudiera ir a comprar a ese precio que dicen para poder vender al otro precio que exponen.porque una vez paso esto y lo que ocasionó fue la perdida de todos esos productos porque el campesino no quiso vender la mercancía al precio que se estipula que debemos comprarles y esto trajo consigo la venta a escondidas y como cuestión cuando un producto se pierde cuando lo encuentras te lo venden mucho más caro es mi opinión. Asta que el estado no ponga un lugar como el que existía antes El Trigal donde se podía comprar al por mayor no creo que valla a ver solucion.
Si esto es algo serio vengan al Centro Comercial del Camilo Cienfuegos Habana del Este y exijan y pongan multas a los voladores. Fdo Cubano de Pura Cepa.