En un esfuerzo por regular la comercialización de los productos agropecuarios y garantizar una mayor equidad en ese sentido, la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, emitió una resolución que establece nuevos precios máximos de compra y venta a través de los distintos canales de distribución.
Seguidamente se ofrece un compendio de los aspectos esenciales contenidos en el referido documento, con el propósito de garantizar su adecuada comprensión por parte de la ciudadanía:
PRIMERO: Establecer precios máximos de compra al productor, mayoristas de acopio y minoristas para las entidades estatales y Mercados Arrendados a formas productivas de la Agricultura que participan en la comercialización de productos agropecuarios (Mercados Estatales gestionados por Acopio, Mercados arrendados a Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDEs) y Empresas Agropecuarias, Mercados del Ejército Juvenil del Trabajo y Mercados arrendados a formas productivas y puntos de ventas de la Agricultura Urbana gestionados estatalmente y puntos de ventas en áreas productivas.

SEGUNDO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en los Mercados de Oferta y Demanda gestionados por Acopio, Cooperativas No Agropecuarias, Mercados gestionados por Trabajadores por Cuenta Propia y carretilleros.

TERCERO: Aprobar precios máximos minoristas para algunos productos agropecuarios que se comercializan en las ferias agropecuarias.

CUARTO: Teniendo en cuenta las características de La Habana, no se realizarán las concertaciones de precios en los municipios y se rigen por los concertados en esta Resolución para toda la provincia.
QUINTO: Dejar sin efectos la Resolución 69 de 28 de abril de 2025 y cuantas normas jurídicas están en vigor con anterioridad, referente a la aprobación de precios mayoristas y minoristas de productos agropecuarios aprobados en este instrumento.
Con la aplicación de esta medida, el Gobierno Provincial del Poder Popular de la capital busca mejorar la transparencia en la comercialización de alimentos, proteger al consumidor y fortalecer el control estatal sobre los precios en un contexto económico desafiante agudizado por el recrudecimiento del bloqueo.
Equipo de Gestión de Contenidos
Fuente: Dirección de Información y Comunicación Social de La Habana
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Otras informaciones:
Amplia participación popular en feria de salud en La Lisa dedicada a Fidel

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763687955)
Está medida tenían que haberla tomado con anterioridad, ya que hablemos muchos ancianos que no podemos comer con esos precios. Estás medidas nuevas donde podemos reclamar? Porque hay particulares que se mantienen con los altos precios.
Les han puesto precio a los productos pero cómo van a hacer cumplir esa ley cuando el que vende en los puntos de venta te pone una pizarra con un precio y a la hora de pagar te cobran el doble del precio establecido
Siempre pensando en el pueblo y como pueblo, es por eso que considero muyyyy buena la aplicación de esta nueva medida, ahora hace falta que el cuerpo de inspectores de La Habana respalden con ejemplo la misma.
La resolución para que pueda alcanzar la equidad que pretende debería pensar en la producción, especialmente, las condiciones de la producción en un ambiente de inflación galopante y falta de recursos. Por qué no subsidiar personas y no productos como señala la política aprobada. Por qué no subsidiar productores, y otras medidas económicas que primen sobre desiciones administrativas. Medidas cómo estás resultan odiosas y no resuelven el problema, más bien crea otros como la corrupción que acompaña estos procesos faltos de participación popular y compromiso con los que trabajan la tierra en condiciones muy difíciles.
Nunca me había manifestado aquí. Trataré de ser lo mas respetuosa posible, como debe ser. No es primera vez que tratan de regular los precios del mercado de los cuentapropistasy Mypimes, que son los que están salvando la situación diaria de la comida. No creo que lo logren. Cuando ellos leen los listados, ocultan los productos, esperan que pase el momento, y después los vuelven a sacar más caros aun. Y hay que comprarlos porque si no, no comes. Siempre se cumple el mismo ciclo. Espero que mi comentario sirva para refrescar la memoria de lo que ustedes deben saber hace años. Ni voy a mirar el listado de precios que pusieron ¿para qué?