La situación del transporte público es uno de los factores que más afecta a la población habanera en su día a día. Para acercarnos a esta problemática con la mayor profundidad posible, estaremos respondiendo preguntas que nos han formulado ustedes a través de esta página.
En cada grupo de preguntas hemos incluido los nombres de los compañeros a cargo de estas temáticas, quienes conducirán la elaboración de las publicaciones con las respuestas, que estaremos publicando en los próximos días.
Aquí van las preguntas:
1. ¿Por qué ha disminuido tanto el servicio que prestan los ómnibus públicos articulados de color naranja y los azules? ¿Qué se hace para mejorar este servicio? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
2. ¿Cuáles son las principales problemáticas asociadas a la prestación de los servicios de transportación por parte de los porteadores privados? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
3. ¿Por qué los vehículos estatales no contribuyen todo lo que pudieran con la transportación pública, a pesar del llamado de la Dirección del Gobierno? ¿Qué más hacer para mejorar esto? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
4. ¿Por qué no se incrementan las rutas de Gazelles o triciclos eléctricos? ¿Qué se hace para ampliar este servicio? ¿Cuáles son las principales debilidades? ¿Cómo funciona la Apk Gazelles? Resp. Oscar Carbajal Serrano, director general OSDE GEA.
5. ¿Por qué están tan deterioradas las calles en la Ciudad de La Habana? ¿Qué se hace para mejorar esta problemática? Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
6. ¿Qué proyecciones existen para solucionar de forma más efectiva el problema del transporte público de La Habana? ¿Por qué no se retoma el proyecto del Metro de La Habana? Resp. Yunier de la Rosa Hernández, director general Dirección General de Transporte La Habana.
7. ¿Por qué no existen más servicios ferroviarios en la movilidad local en La Habana? ¿Qué se hace para incrementar estos servicios? Resp: Cristóbal Sangroni Rodríguez, director general Administración Transporte Ferroviario. Luis Roberto Roses Hernández, director de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.
8. ¿Qué protección tienen las personas vulnerables en los servicios de transporte público y cómo acceden a ella? Resp. Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de Transporte de Pasajeros MITRANS.
9. ¿Qué es la APK Urbanos y por qué no funciona bien? ¿Cuál es el plan con esta importante ayuda con la información del transporte público? Resp. Leandro Méndez Peña, director general Empresa Provincial de Transporte La Habana.
Si usted considera que estamos omitiendo alguna preocupación adicional, déjenos su comentario.


(Tomado del perfil de facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Vea también:
Quien le pone freno a los Boteros con el precio. Hace rato que es un abuso. Y no nos queda de otra que pagar lo que pidan o te vas a pie. Hasta cuándo!!!!!!
En la pregunta 1 es bueno agregar, qué sucede con las rutas del paradero de Guanabo que fue el único que mantuvo un buen servicio hasta diciembre de 2023 cuando comenzaron a reducirle el combustible ¿?
Buenos días a todos,en el cuestionario de preguntas sin quitarle importancia a ningunas de ellas ,creo que es fundamental para este minuto la respuesta de la pregunta #9, debería existir la abligatoriedad de todos los dirigentes en las diferentes bases de los ómnibus de velar y exigir con manos firmes que se brinde la información a la APK ,para que podamos hacernos la vida actual más llevadera.para mi sería unas de las formas de ayudar al país y apoyar a nuestro presidente a enfrentar el bloqueo.
Este es un tema muy complejo para resolverlo a corto o mediano plazo, sin ser un especialista y técnico del transporte si percibo que cuando las condiciones lo permitan hay que hacer un estudió de la infraestructura Vial de La Habana y sus Municipios por dónde fluye las mayores cantidades de público diariamente , ya eso se realizó hace muchos años cuando crearon las Rutas P Articulados pero concidero no ha resuelto totalmente ni en sus inicios ya que no se percataron de que dejaron algunas líneas sin tener en cuenta por ejemplo . Porque en vez de ver cambiar las antiguas Rutas 162 o 400 y 62 y 462 por las hoy A400 y A62 no aprovecharon a un Paradero insignia como el de Guanabo que además tiene en ambas rutas un tramo no tan complejo desde el punto de vista Vial como la Vía Blanca y Monumental y les hubiesen colocado Articulados a ambas Rutas cuántas pasajeros no se transportarán diariamente en ambos itinerarios . Esas Líneas con Articulados de ver existido hoy estuvieran dando un mejor Servicio porque primero el deterioro de los equipos fuera menor aprovechando las Calles y el Paradero que es el mejor de Cuba y no de ahora sino de años , los Omnibus pequeños son más prácticos dentro de la Ciudad y Repartos interconectado con las Líneas de los Articulados, puse sólo un ejemplo en estos dos pero existente muchas más por dónde debe incrementar las Líneas con Articulados para que sea una especie de METRO que estamos muy lejos de poder tener por las condiciones y situación que todos conocen.
Por qué las rutas como el A4, A18, A12, no funcionan por la mañana cuando se va para el trabajo, sino la ponen a cualquier hora,