De las 200 mil personas que se encontraban sin servicio de agua por redes técnicas en esta capital, la población afectada disminuyó a menos de 90 mil habitantes aunque persisten algunas dificultades, aseguró Rosaura SocarrásOrdaz, subdirectora de Operaciones de la empresa Aguas de La Habana.
En conversación con el diario Granma, la especialista explicó que se han instalado nuevos equipos de bombeo en las diferentes fuentes de abasto con el fin de estabilizar el servicio en los diferentes municipios.
Señaló que en Ariguanabo y Cosculluela el montaje garantiza el servicio y la disminución de los días de ciclos en Playa, La Lisa y Marianao, mientras en Paso Seco, la instalación de las nuevas unidades posibilitará la estabilidad en Boyeros y Arroyo Naranjo.
En la Cuenca Sur, las recién emplazadas estaciones de bombeo proporcionan una menor afectación en las localidades dle centro de la ciudad, agregó.
La directiva comentó que con la instalación de los equipos recuperados, aun cuando el sistema trabaja con nueve de sus diez unidades, en Playa y Marianao vuelven los ciclos habituales, aunque se monitorea cada turno para la toma de decisiones operacionales.
El ciclo más largo hasta la fecha lo presentan varias zonas de Arroyo Naranjo que se abastecen del sistema Paso Seco, y es de tres días, afirmó.
Socarrás Ordaz declaró que aún persisten fallas en el fluido eléctrico que dificultan el bombeo de agua por lo que trabaja en contacto diario con la Empresa Eléctrica para adoptar medidas necesarias y que esta situación incida lo menos posible en el servicio de abasto.
La especialista refirió que para aquellos clientes que no reciben agua por las redes habituales se apoyan con los carros cisternas según la disponibilidad.
En estos momentos Aguas de La Habana dispone de un parque de 22 carros cisternas, de los cuales trabajan 16, número que varían en dependencia del apoyo de otras entidades, abundó.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Yo entiendo menos, en Centro Habana a cada 6 días la ponen y ni siquiera ponen una pipa. Cansados estamos de tanta mentira!
En el edificio Ireluc ubicado en Línea y E Vedado continúa critica la situación cn el abasto d agua Entra tan poca agua a la cisterna que no llega a todos los aptos Hasta cuando ?
Buen artículo, muy Claro y entendible todo...
se plantea que en la cuenca sur hay una menor afectación, creo que no es veraz esa información,ya que la parte de centro habana donde vivo estoy afectada desde el mes de abril, sin embargo en estos momentos han crecido el número de afectados ya que personas que nos ayudaban suministrando agua hoy no tienen. Nos estamos abasteciendo a través de pipas de agua regularmente pero no se comporta sistemático siempre. No quisiéramos permanecer toda la vida así a través de pipas de agua Por favor aquí dejo mi nombre y email quisiera que me respondieran no que me dejaran en el olvido.
Quisiera saber que fuente es la que abastece Pocito Palmar en Marianao si es Ariguanabo o Coscuyuela? Por favor