De las 200 mil personas que se encontraban sin servicio de agua por redes técnicas en esta capital, la población afectada disminuyó a menos de 90 mil habitantes aunque persisten algunas dificultades, aseguró Rosaura SocarrásOrdaz, subdirectora de Operaciones de la empresa Aguas de La Habana.
En conversación con el diario Granma, la especialista explicó que se han instalado nuevos equipos de bombeo en las diferentes fuentes de abasto con el fin de estabilizar el servicio en los diferentes municipios.
Señaló que en Ariguanabo y Cosculluela el montaje garantiza el servicio y la disminución de los días de ciclos en Playa, La Lisa y Marianao, mientras en Paso Seco, la instalación de las nuevas unidades posibilitará la estabilidad en Boyeros y Arroyo Naranjo.
En la Cuenca Sur, las recién emplazadas estaciones de bombeo proporcionan una menor afectación en las localidades dle centro de la ciudad, agregó.
La directiva comentó que con la instalación de los equipos recuperados, aun cuando el sistema trabaja con nueve de sus diez unidades, en Playa y Marianao vuelven los ciclos habituales, aunque se monitorea cada turno para la toma de decisiones operacionales.
El ciclo más largo hasta la fecha lo presentan varias zonas de Arroyo Naranjo que se abastecen del sistema Paso Seco, y es de tres días, afirmó.
Socarrás Ordaz declaró que aún persisten fallas en el fluido eléctrico que dificultan el bombeo de agua por lo que trabaja en contacto diario con la Empresa Eléctrica para adoptar medidas necesarias y que esta situación incida lo menos posible en el servicio de abasto.
La especialista refirió que para aquellos clientes que no reciben agua por las redes habituales se apoyan con los carros cisternas según la disponibilidad.
En estos momentos Aguas de La Habana dispone de un parque de 22 carros cisternas, de los cuales trabajan 16, número que varían en dependencia del apoyo de otras entidades, abundó.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Por que dicen que persisten algunos problemas por resolver cuando en realidad son muchos, por ejemplo en Ave 67 e/ 120 y 122 y pongo direccion para ser mas especifica llevan 4 envios que no entra agua, tal parace que la bomba que abastece esa cuadra se perdio en el tiempo. No ponen agua a ninguna hora del dia y tienen bien disgustada a la poblacion porque las cuadras de abajo y la de los alrededores si la estan recibiendo, entonces que sucede?, pero ademas no mandan pipas, eso es un cuento y una mentira. Es bueno y saludable que a la hora de darle informaciones a los periodistas no digan mentiras porque el pueblo lee y opina.
Vivo en Centro Habana, Príncipe e/ Hornos y Hospital, ayer correspondía entrar el agua, alrededor de las 9:00 p.m comenzó y 20 minutos después se despareció y hasta hoy no había caído ni una gota más, desde hace como 10 días continua en esa forma, donde está el agua que nos corresponde, por qué solamente unos pocos minutos, es una ciudadela en la que viven bastantes personas..
Es una pena escribir dar nota a esa información, cuando la zona 15 de pocitos 130 y 71 NO ENTRA EL SERVICIO DE AGUAAA HASTA CUANDO POR FAVOR, ARREGLEN LOS SALIDEROS QUE NOS AFECTAN A LOS CONSUMIDORES DONDE HAY MUCHOS NIÑOS, PERSONAS MAYORES. LES PIDO QUE SE CONCENTICEN REALMENTE QUE ES LO QUE ESTA PASANDO NO HAY ENTRADA DE AGUA AL PUEBLO.
Vivo en el consejo Tamarindo de 10 de Octubre, no entiendo por q desde hace un tiempo nos ponen el agua en dos partes,la primera hasta las 10 de la mañana más o menos y la otra después de las 2 de la tarde, alguien puede explicar por q esa forma de poner el agua cada dos días, método q crea muchas dificultades, además q tienen q trabajar doble en ponerla, quitarla y volver a lo mismo a las 2 de la tarde, muchas gracias
Todo igual. Por la TV ya no hay problemas con el suministro de agua pero persisten las dificultades que afectan a la población del municipio Marianao, en el Consejo Pocito - Palmar. Vivo en calle 57 y 146 y seguimos igual poca fuerza y poco tiempo, la cisterna del edificio lleva varios envíos que no llega a la mitad. Dijeron que se normalizaba el ciclo con el horario que se tenía antes de las afectaciones. En la reunión con el gobierno y el partido de la capital aplausos para Aguas de La Habana, en la concreta no hay resultados para el pueblo trabajador, que todos los días tiene que luchar con el transporte, como buscar la comida con los altos precios y el calor agobiante. Pero más agobiante es que no llegue el agua en el horario y con la fuerza que debe llegar a los consumidores y no tener certeza de si algún día todo volverá a la normalidad. Por favor los responsables de este tema, deben asumir esto con seriedad. Desde el día 27 de julio no cesan las quejas por esta vía, pero nada a todo el que tiene una cuota de responsabilidad le resbala.