De las 200 mil personas que se encontraban sin servicio de agua por redes técnicas en esta capital, la población afectada disminuyó a menos de 90 mil habitantes aunque persisten algunas dificultades, aseguró Rosaura SocarrásOrdaz, subdirectora de Operaciones de la empresa Aguas de La Habana.
En conversación con el diario Granma, la especialista explicó que se han instalado nuevos equipos de bombeo en las diferentes fuentes de abasto con el fin de estabilizar el servicio en los diferentes municipios.
Señaló que en Ariguanabo y Cosculluela el montaje garantiza el servicio y la disminución de los días de ciclos en Playa, La Lisa y Marianao, mientras en Paso Seco, la instalación de las nuevas unidades posibilitará la estabilidad en Boyeros y Arroyo Naranjo.
En la Cuenca Sur, las recién emplazadas estaciones de bombeo proporcionan una menor afectación en las localidades dle centro de la ciudad, agregó.
La directiva comentó que con la instalación de los equipos recuperados, aun cuando el sistema trabaja con nueve de sus diez unidades, en Playa y Marianao vuelven los ciclos habituales, aunque se monitorea cada turno para la toma de decisiones operacionales.
El ciclo más largo hasta la fecha lo presentan varias zonas de Arroyo Naranjo que se abastecen del sistema Paso Seco, y es de tres días, afirmó.
Socarrás Ordaz declaró que aún persisten fallas en el fluido eléctrico que dificultan el bombeo de agua por lo que trabaja en contacto diario con la Empresa Eléctrica para adoptar medidas necesarias y que esta situación incida lo menos posible en el servicio de abasto.
La especialista refirió que para aquellos clientes que no reciben agua por las redes habituales se apoyan con los carros cisternas según la disponibilidad.
En estos momentos Aguas de La Habana dispone de un parque de 22 carros cisternas, de los cuales trabajan 16, número que varían en dependencia del apoyo de otras entidades, abundó.
(Tomado de ACN)
Vea también:
La verdad que no entiendo, pues vivo en Luyanó calle Herrera entre Melones Guasabacoa y hace más de 45 días que no entra una gota a la cisterna, pero sin embargo en la esquina de Herrera y Melones no falta el agua. El tema de los carros cisternas no es como ponen en el grupo de Aguas de La Habana por el Canal de Instagram, pues todos los días copian la misma noticia y la realidad es que ponen muy pocas veces el servicio de estas pipas a la población. Y todos los factores conocen de dicha dificultad en esta zona, cuándo tendremos agua, un líquido tan necesario para la vida.
Edificio 503 de Línea e/ D y E Vedado 5 días sin entrar agua, sin respuesta a las solicitudes de servicios de aguas lo pueden comprobar con los vecinos de la misma dirección no se ha presentado inspectores en el momento de los suministros para medir presión y determinación de las causas conviven en dicho lugar personas de más de 80 años e invalidez esta situación no es de ahora desde enero del 2023 hay fallas en el suministro, esperemos con paciencia una digna respuesta a nuestros reclamos
No entiendo nada el Reparto Abel Santa María todavía tiene problema con el agua no está entrando casi agua a la cirterna
Bueno lo que no especifican que parte de Marianao recibe agua, hace 4 envíos no entra agua ni gota, la poca que ha entrado la ponen a las 2 de la mañana y a las 4 la quitan las cisternas apenan cogen 15 minutos de agua, ave. 67 e/ 112A y 124
Buenas noches...me llama mucho la atención que en ese artículo no se menciona el municipio Plaza de la Revolución...mi edificio queda en calle Paseo 301, frente al centro de estudios Fidel...y desde el miércoles de la semana pasada a nuestra cisterna no le entra agua..hemos hecho reportes diarios a Aguas d la Habana para ver si existe la posibilidad que se nos abastezca , pero ha sido imposible...nos dicen que en breve mandarán una pipa y nada...este es un edificio donde más del 90% de los vecinos son longevos y necesitan agua para un correcto aseo, ya que hay personas encamadas...saludos y quedo al pendiente de alguna respuesta...