De las 200 mil personas que se encontraban sin servicio de agua por redes técnicas en esta capital, la población afectada disminuyó a menos de 90 mil habitantes aunque persisten algunas dificultades, aseguró Rosaura SocarrásOrdaz, subdirectora de Operaciones de la empresa Aguas de La Habana.
En conversación con el diario Granma, la especialista explicó que se han instalado nuevos equipos de bombeo en las diferentes fuentes de abasto con el fin de estabilizar el servicio en los diferentes municipios.
Señaló que en Ariguanabo y Cosculluela el montaje garantiza el servicio y la disminución de los días de ciclos en Playa, La Lisa y Marianao, mientras en Paso Seco, la instalación de las nuevas unidades posibilitará la estabilidad en Boyeros y Arroyo Naranjo.
En la Cuenca Sur, las recién emplazadas estaciones de bombeo proporcionan una menor afectación en las localidades dle centro de la ciudad, agregó.
La directiva comentó que con la instalación de los equipos recuperados, aun cuando el sistema trabaja con nueve de sus diez unidades, en Playa y Marianao vuelven los ciclos habituales, aunque se monitorea cada turno para la toma de decisiones operacionales.
El ciclo más largo hasta la fecha lo presentan varias zonas de Arroyo Naranjo que se abastecen del sistema Paso Seco, y es de tres días, afirmó.
Socarrás Ordaz declaró que aún persisten fallas en el fluido eléctrico que dificultan el bombeo de agua por lo que trabaja en contacto diario con la Empresa Eléctrica para adoptar medidas necesarias y que esta situación incida lo menos posible en el servicio de abasto.
La especialista refirió que para aquellos clientes que no reciben agua por las redes habituales se apoyan con los carros cisternas según la disponibilidad.
En estos momentos Aguas de La Habana dispone de un parque de 22 carros cisternas, de los cuales trabajan 16, número que varían en dependencia del apoyo de otras entidades, abundó.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Los compañeros de Aguas de la Habana están mintiendo. En la zona Pocito Palmar a la que han condenado a No dormir porque el horario de No abastecimiento de agua impuesto es de madrugada. Pero como hay bajas presiones solo llega a las pilas que están casi al raz del suelo y muchísimos vecinos tienen que cargar después que los dueños de las pilas cogen la suya. Todo esto significa que vamos a trabajar un día si y otro no sin dormir. Somos económicos, maestros, en la cuadra hay 3 médicos, choferes de gacelas, ingenieros y bancarios. Todos zombis manejando, atendiendo pacientes y en cajas de bancos. La realidad No hay agua Así que esperamos respuestas reales y no mentiras
Como q solo afectaciones de 3 días? Se están riendo de uno? Hace un mes yo no lograba llenar hasta la mitad de un tanque de agua en el supuesto día q me tocaba, casualmente el 26 de julio dió para llenar enterito y desde ese día hasta hoy no ha entrado ni una sola gota de agua, ni una, aquí las personas no tienen agua ni para tomar, en pleno centro Habana, dejen de dar informaciones falsas y vengan al lugar de las afectaciones antes de dar declaraciones así de q todo va bien, cuando está muy lejos de estarlo, y al periodista q antes de publicar verifique la veracidad de esas declaraciones, ya es una falta de respeto y un descuido a la salud del pueblo
Nosotros vivimos en pasé esquina 13 en el vedado. Frente al Centro Fidel Castro y hace seis días que no nos entra agua ni una gota, y no veo que hayan mencionado el municipio Plaza y mucho menos el vedado, y no nos han mandado una pipa y hemos llamado a todos lados. Saludos.
Pero no se habla de Centro Habana. Rn San Miguel 409 entre Campanario y Lealtad se han estado pagando las pipas entre 7 mil y 10 mil pesos.
Algo esta pasando, que las presiones de agua que hacían llegar hasta la altura de un segundo piso por gravedad en casi todos los municipios, han bajado extraordinariamente, desde hace dos años a la fecha, y más ahora, con sequía y sin ella. ¿Será manipulación en los pozos? ¿serán equipos sin fuerza ya?¿Serán miles de salideros todavía, viejos y nuevos? Quien explica eso, convincentemente...?