De las 200 mil personas que se encontraban sin servicio de agua por redes técnicas en esta capital, la población afectada disminuyó a menos de 90 mil habitantes aunque persisten algunas dificultades, aseguró Rosaura SocarrásOrdaz, subdirectora de Operaciones de la empresa Aguas de La Habana.
En conversación con el diario Granma, la especialista explicó que se han instalado nuevos equipos de bombeo en las diferentes fuentes de abasto con el fin de estabilizar el servicio en los diferentes municipios.
Señaló que en Ariguanabo y Cosculluela el montaje garantiza el servicio y la disminución de los días de ciclos en Playa, La Lisa y Marianao, mientras en Paso Seco, la instalación de las nuevas unidades posibilitará la estabilidad en Boyeros y Arroyo Naranjo.
En la Cuenca Sur, las recién emplazadas estaciones de bombeo proporcionan una menor afectación en las localidades dle centro de la ciudad, agregó.
La directiva comentó que con la instalación de los equipos recuperados, aun cuando el sistema trabaja con nueve de sus diez unidades, en Playa y Marianao vuelven los ciclos habituales, aunque se monitorea cada turno para la toma de decisiones operacionales.
El ciclo más largo hasta la fecha lo presentan varias zonas de Arroyo Naranjo que se abastecen del sistema Paso Seco, y es de tres días, afirmó.
Socarrás Ordaz declaró que aún persisten fallas en el fluido eléctrico que dificultan el bombeo de agua por lo que trabaja en contacto diario con la Empresa Eléctrica para adoptar medidas necesarias y que esta situación incida lo menos posible en el servicio de abasto.
La especialista refirió que para aquellos clientes que no reciben agua por las redes habituales se apoyan con los carros cisternas según la disponibilidad.
En estos momentos Aguas de La Habana dispone de un parque de 22 carros cisternas, de los cuales trabajan 16, número que varían en dependencia del apoyo de otras entidades, abundó.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Y agrego: hay días con más fuerza de agua que otros, horarios donde solo entra de noche madrugada, y otros donde casi hasta las 8 am esta entrando todavía.
Se y veo el esfuerzo que hace el país para resolver las dificultades, pero da lastima ver cómo aquí en alamar se desperdicia el agua en los 12 plantas, se reporta por vecinos y sigue el mismo problema. En el edificio que vivo como mi esposa entra muy poquita agua y en general en la zona 4. Personalmente e ido a aguas de la Habana a reportar está situacion la recepcionista me informa que no va atender que está atendiendo otro problema yo y varios vecinos y el problema sigue igual, no he podido ver a la directora .pues el martes que es el que debe atender me dice la recepción. Lo más que me preocupa es que en las informaciones que da aguas de la Habana no se dice nada de Habana del este ni de alamar y si tenemos serios problemas es acaso que se desconoce está situacion. Mi nombre José A. López. Dirección edificio A29 Apto 7 zona 4 Alamar. Móvil 53224639. Gracias de antemano por su atenta gestión y respuesta
Con todo respeto, al parecer, la directiva de Aguas de La Habana que ofrece la información a Granma desconoce que en 10 de Octubre, en Víbora Chica y otras muchas zonas, el ciclo de suministro de agua es de tres días y por corto tiempo. Hasta cuándo? La carencia de agua nos agrava la existencia, además de TODO lo demás.
Buenas, el artículo no menciona que acciones están llevando en El Gato que abastece a Alamar, aquí la situación también es crítica, el agua solo la ponen par de horas y sin fuerza, no se llenan las cisternas y entre la poca fuerza del agua y los ladrones de agua es imposible coger agua.
YO MUERTO de sorpresa que la gente se queja de su ciclo cada 3 días y en centro Habana los sitios la ponen cada 6. La pusieron el 25 de julio y anoche 31. Por unas horas. De la noche.