De las 200 mil personas que se encontraban sin servicio de agua por redes técnicas en esta capital, la población afectada disminuyó a menos de 90 mil habitantes aunque persisten algunas dificultades, aseguró Rosaura SocarrásOrdaz, subdirectora de Operaciones de la empresa Aguas de La Habana.
En conversación con el diario Granma, la especialista explicó que se han instalado nuevos equipos de bombeo en las diferentes fuentes de abasto con el fin de estabilizar el servicio en los diferentes municipios.
Señaló que en Ariguanabo y Cosculluela el montaje garantiza el servicio y la disminución de los días de ciclos en Playa, La Lisa y Marianao, mientras en Paso Seco, la instalación de las nuevas unidades posibilitará la estabilidad en Boyeros y Arroyo Naranjo.
En la Cuenca Sur, las recién emplazadas estaciones de bombeo proporcionan una menor afectación en las localidades dle centro de la ciudad, agregó.
La directiva comentó que con la instalación de los equipos recuperados, aun cuando el sistema trabaja con nueve de sus diez unidades, en Playa y Marianao vuelven los ciclos habituales, aunque se monitorea cada turno para la toma de decisiones operacionales.
El ciclo más largo hasta la fecha lo presentan varias zonas de Arroyo Naranjo que se abastecen del sistema Paso Seco, y es de tres días, afirmó.
Socarrás Ordaz declaró que aún persisten fallas en el fluido eléctrico que dificultan el bombeo de agua por lo que trabaja en contacto diario con la Empresa Eléctrica para adoptar medidas necesarias y que esta situación incida lo menos posible en el servicio de abasto.
La especialista refirió que para aquellos clientes que no reciben agua por las redes habituales se apoyan con los carros cisternas según la disponibilidad.
En estos momentos Aguas de La Habana dispone de un parque de 22 carros cisternas, de los cuales trabajan 16, número que varían en dependencia del apoyo de otras entidades, abundó.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Definitivamente leyendo los comentarios de las diferentes personas y sus problemática y teniendo en cuenta que aquí en 13 esq a L prácticamente no entra agua hace 3 días, he empezado a pensar que en Aguas de la Habana nos deben dar x locos o desquiciados o quizás piensan que somos Inteligencia Artificial
No se cual será el problema en nuestro caso pero vivo en un edificio en Alturas de la Habana, Altahabana, Boyeros y nos abastece la estación de bombeo de La Fortuna, la cual trabaja muy mal y constantemente se rompe o pasa algo que bombea con muy poca fuerza y la cisterna de mi edificio no coge agua. He solicitado por diversas vías un inspector para que venga al edificio, incluso a tra es del gobierno municipal y ni vienen los inspectores ni La Fortuna nos bombea adecuadamente y NO NOS ATIENDE NADIE UESTRO PROBLEMA,. Gracias
En La lista y Marianao continúan varios repartos y barrios sin agua. En el reparto Novoa hay problemas con el agua hace ya 1 mes y en o ave 31 muy cerca de la entrada principal del Hospital Militar CJFinlay no hay agua hace más de 2 meses. Hay casos muy particulares en la misma ave 31 Marianao a pocos metros del Hospital Militar desde finales de del 2022 hay inestabilidad Enel abasto de agua y con muy poca fuerza y además 1 o 2 horas solamente cuando se acuerdan de poner el agua. En Centro Habana , en el Cerro y otros municipios siguen los problemas con el abasto de agua. Porque mienten diciendo que hay recuperación???
En Marianao,calle 110 y 35,es verdad que se recuperó el ciclo en días alternos,pero ahora viene menos tiempo y con ninguna presión,hay casas que ni llega que tienen que seguir cargando agua.
No hay inspecciones por parte de la Empresa Aguas de la Habana, hay serios problemas en las conductoras , es un desastre la manera en hacen los trabajos de la instalación de las tuberías , que algunos les llega agua y a otros no incluso a pocos metros unos de otros . El tiempo de suministro de agua nunca llo cumplen en el caso de los que reciben el servicio