La revista Hola Habana, del Canal Habana, acogió hoy a funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) que esclarecieron varias de las dudas vertidas por la población relacionadas con los precios del transporte de pasajeros en la capital, luego del anuncio este lunes de nuevas tarifas fijadas para distintas rutas en la ciudad.
La primera aclaración realizada por Lauger Medina Suárez, director general provincial de transporte de La Habana, estuvo relacionada con el monto a pagar en los taxis ruteros, popularmente denominadas como “gazellas”, y especificó que las nuevas medidas se refieren exclusivamente a los trasportistas privados, conocidos como boteros, pero NO incluyen a las gazellas, a los servicios de taxi, ni a las cooperativas 1 y 2, que también pertenecen al Mitrans.
Explicó también Medina Suárez que se tuvieron en cuenta los diversos gastos en que incurren los transportistas como alimentación, mantenimiento, piezas de repuesto, impuestos a abonar, y otros, para realizar la ficha de costo.
Posteriormente, se realizaron intercambios con la población y se presentó la propuesta a los titulares de las licencias operativas del transporte, los dueños de esos vehículos.
Por su parte, Yuniel de la Rosa Hernández, director de inspección estatal de la Dirección General de Transporte (DGT), señaló que muchas veces es otra persona quien maneja el vehículo, pero el Mitrans debe concertar el precio del pasaje con el titular.
Se informó que las 46 rutas aprobadas se continuarán ampliando a partir de la información que se está recogiendo sobre otras que existen y no estaban reguladas en las resoluciones anteriores.
Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta.
Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
La población puede comunicar las violaciones de precio que detecte a través del teléfono 78813110 y del correo oap.dg@detrans.cu
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762728139)
Por favor, vengan en cuenta el tramo correspondiente desde San Agustín, en La Lisa, por la avenida 23 hasta la Ceguera. Los actuales precios se montan en 100 y 150 pesos. Los trabajadores y estudiantes de la Escuela de Medicina Victoria de Girón se ven obligados a pagar las cifras antes mencionadas en carreras que no alcanzan los 5 km.
Buen día creo sería prudente hacer también una tarifa por tramos. Ej. Habana-Cerro y Boyeros por Calzada del Cerro y por AVE. BOYEROS, 190 y 51 a Cerro y Boyeros,Santiago - Cerro y Boyeros y así diferentes tramos que son lis más utilizados por la población,porque de no hacerlo los chóferes cobrarían cada cual lo que se le ocurra. Espero que mi comentario sea de utilidad
Miren , después de 50 minutos tratando de coger un Botero en 31 y 60 , finalmente pude abordar uno por el módico precio de 200 pesos , hasta el parque del curita , creo que será muy difícil para esto, la culpa ????EL REORDENAMIENTO, el 95 por ciento de la actual inflación en todo, (comida , medicina , transporte, materiales de construcción , etc) busque su origen aquí en este mal llamado REORDENAMIENTO , y mi pregunta es....¿Quien responde por tal desastre ?..... nadie, verdad.
Hace falta que se cumpla con estos precios porque es un abuso lo que están cobrando 100 pesos de la cuevita a la Virgen y 150 cuevita a la Habana y el transporte estatal urbano no es suficiente, soy enfermera y después que salgo de 24 horas de guardia a las 8am vengo llegando casi a las 12 del mediodía, para ir salgo a las 4:30 para estar a las 7, trabajo en el neurológico
De 51 y 26 en Nuevo Vedado al Frank País me cobraban 100 pesos antes de estas tarifas, hoy me cobraron 200 pesos. Ese es el modo que tienen estos delincuentes Boteros de reírse del gobierno. ¿Hasta cuándo hay que esperar para que el gobierno de La Habana haga algo para poner orden en los precios abusivos?