La revista Hola Habana, del Canal Habana, acogió hoy a funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) que esclarecieron varias de las dudas vertidas por la población relacionadas con los precios del transporte de pasajeros en la capital, luego del anuncio este lunes de nuevas tarifas fijadas para distintas rutas en la ciudad.
La primera aclaración realizada por Lauger Medina Suárez, director general provincial de transporte de La Habana, estuvo relacionada con el monto a pagar en los taxis ruteros, popularmente denominadas como “gazellas”, y especificó que las nuevas medidas se refieren exclusivamente a los trasportistas privados, conocidos como boteros, pero NO incluyen a las gazellas, a los servicios de taxi, ni a las cooperativas 1 y 2, que también pertenecen al Mitrans.
Explicó también Medina Suárez que se tuvieron en cuenta los diversos gastos en que incurren los transportistas como alimentación, mantenimiento, piezas de repuesto, impuestos a abonar, y otros, para realizar la ficha de costo.
Posteriormente, se realizaron intercambios con la población y se presentó la propuesta a los titulares de las licencias operativas del transporte, los dueños de esos vehículos.
Por su parte, Yuniel de la Rosa Hernández, director de inspección estatal de la Dirección General de Transporte (DGT), señaló que muchas veces es otra persona quien maneja el vehículo, pero el Mitrans debe concertar el precio del pasaje con el titular.
Se informó que las 46 rutas aprobadas se continuarán ampliando a partir de la información que se está recogiendo sobre otras que existen y no estaban reguladas en las resoluciones anteriores.
Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta.
Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
La población puede comunicar las violaciones de precio que detecte a través del teléfono 78813110 y del correo oap.dg@detrans.cu
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762728058)
Por favor cómo es posible que la ficha de costo sugiera 45 cup fontanar/ Abel Santa María ? Por ejemplo los trabajadores del hospital julio Díaz que viven en Abel Santamaría y en wajay tienen que ir a pie pues algunos el salario sería solo para el transporte y los médicos casi la mitad del salario. Cómo se explica esto ? Salvo que la ficha de costo calculé las piezas, mantenimiento y otros a precio de bolsa negra. Ah y el almuerzo en Restaurant 5 estrellas.
Pero no aclara nada, cuanto es por tramo una ruta para saber xuanto pagar en dependencia del espacio recorrido..... solo plantea que " Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta." Eso es una respuesta salomónica....
Eso no es una respuesta, debe quedar claro cuanto por tramos establecidos...y no está respuesta dada por el compañero de Mitrans..
Y las tarifas interiores de los vehículos que transitan por las avenidas 41, 31 en playa, por avenida 51 en Marianao, Cerro, etc, así como por otras vías, que circulan desde la Habana hasta Marianao, Playa, hasta la Ceguera, etc.
No se entiende que promedio utilizaron para poner 75 pesos del Paradero de Playa a Santa Fe, igual que al Vedado y Centro Habana desde el mismo Paradero, del Paradero de playa a el Vedado y Centro Habana es el doble de la distancia a Santa Fe y son 75 pesos, los usuarios de Santa fe están afectados pagando más x km.