La revista Hola Habana, del Canal Habana, acogió hoy a funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) que esclarecieron varias de las dudas vertidas por la población relacionadas con los precios del transporte de pasajeros en la capital, luego del anuncio este lunes de nuevas tarifas fijadas para distintas rutas en la ciudad.
La primera aclaración realizada por Lauger Medina Suárez, director general provincial de transporte de La Habana, estuvo relacionada con el monto a pagar en los taxis ruteros, popularmente denominadas como “gazellas”, y especificó que las nuevas medidas se refieren exclusivamente a los trasportistas privados, conocidos como boteros, pero NO incluyen a las gazellas, a los servicios de taxi, ni a las cooperativas 1 y 2, que también pertenecen al Mitrans.
Explicó también Medina Suárez que se tuvieron en cuenta los diversos gastos en que incurren los transportistas como alimentación, mantenimiento, piezas de repuesto, impuestos a abonar, y otros, para realizar la ficha de costo.
Posteriormente, se realizaron intercambios con la población y se presentó la propuesta a los titulares de las licencias operativas del transporte, los dueños de esos vehículos.
Por su parte, Yuniel de la Rosa Hernández, director de inspección estatal de la Dirección General de Transporte (DGT), señaló que muchas veces es otra persona quien maneja el vehículo, pero el Mitrans debe concertar el precio del pasaje con el titular.
Se informó que las 46 rutas aprobadas se continuarán ampliando a partir de la información que se está recogiendo sobre otras que existen y no estaban reguladas en las resoluciones anteriores.
Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta.
Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
La población puede comunicar las violaciones de precio que detecte a través del teléfono 78813110 y del correo oap.dg@detrans.cu
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762728138)
Hay respuestas que corresponden darlas a las instituciones oficiales, como del destino y uso de los omnibus que donaron Japon y Belgica. 2.-Porque no venden ciclos mecanicos y electricos por centro laborales y de ser posible a plazos, eso aliviaria algo como en el anterior periodo especial,
Hoy tube necesidad de ir al hospital Ortopedico Fructuoso Rodrigues al salir pregunte por un carro ya q tengo dificultad para caminar vivo a unos 2 km del centro me pedian 1000 cup asi seria mi indignacion le dije al chofer cobreselo a su madre no se van a tomar medidas con esos abusadores de la necesidad para empezar soy una adulta mayor jubilada con 1578 cup ellos estan ahi aprovechandose de la necesidad de los enfermos siempre existieron piqueras de taxis en los hospitales hasta cuando.Recuerdo q mi papa hace unos años yo le pedia un carro para ir de Smp al cardiovascular sin problemas ahora solo exis te para hemodilisis como si esos fuesen los unicos necesitados hay q revisar ese tema
Esas tarifas, por gusto. No se van a controlar y los particulares seguirán cobrando 500 pesos por un viaje d la habana para alamar.. Se habla mucho, se toman muchas medidas que al final, no se aplican y seguimos siendo abusados por vendedores, choferes y por todos los que en estos momentos tienen negocios particulares y cobran lo que les da la gana al pueblo.
Yo pregunto los boteros de cabeceras para las distintas rutas como son mayabeques,pinar del río, y el lido cual es la tarifas pq ellos también an subido los precios del pasaje horriblemente.
Creo firmemente que deben obligarlos a cobrar una tarifa donde solo les quede para comer. ¿ No les parece justo?.