La revista Hola Habana, del Canal Habana, acogió hoy a funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) que esclarecieron varias de las dudas vertidas por la población relacionadas con los precios del transporte de pasajeros en la capital, luego del anuncio este lunes de nuevas tarifas fijadas para distintas rutas en la ciudad.
La primera aclaración realizada por Lauger Medina Suárez, director general provincial de transporte de La Habana, estuvo relacionada con el monto a pagar en los taxis ruteros, popularmente denominadas como “gazellas”, y especificó que las nuevas medidas se refieren exclusivamente a los trasportistas privados, conocidos como boteros, pero NO incluyen a las gazellas, a los servicios de taxi, ni a las cooperativas 1 y 2, que también pertenecen al Mitrans.
Explicó también Medina Suárez que se tuvieron en cuenta los diversos gastos en que incurren los transportistas como alimentación, mantenimiento, piezas de repuesto, impuestos a abonar, y otros, para realizar la ficha de costo.
Posteriormente, se realizaron intercambios con la población y se presentó la propuesta a los titulares de las licencias operativas del transporte, los dueños de esos vehículos.
Por su parte, Yuniel de la Rosa Hernández, director de inspección estatal de la Dirección General de Transporte (DGT), señaló que muchas veces es otra persona quien maneja el vehículo, pero el Mitrans debe concertar el precio del pasaje con el titular.
Se informó que las 46 rutas aprobadas se continuarán ampliando a partir de la información que se está recogiendo sobre otras que existen y no estaban reguladas en las resoluciones anteriores.
Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta.
Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
La población puede comunicar las violaciones de precio que detecte a través del teléfono 78813110 y del correo oap.dg@detrans.cu
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762735505)
Quién va a ponerle orden al precio que cobran los taxistas estatales contratados por centros de trabajo, ya que son abusivos. Antes cobraban 2000cup y ahora subió a 11000 por día. El orden también debe llegar a esta área
Si de acuerdo y como un trabajador que gana 4000 cup puede pagar esss tarifa es imposible deben de subir los salarios porque ya montar en las cafeteras particulares es un lujo
Mi comentario es con respecto a los precios que imponen los boleros en un tramo que costaba 50 cup me pedían 200 pesos y si no me conviene me tenía que bajar ,porque el petróleo el tenia que comprarlo más caro y que yo sepa en los cupet siguen al mismo precio
Buenas noches, ante todo felicitar al ministerio del transporte por ser él primero en topar precios, reto para ministerio de comercio interior, economía y planificación, Finanzas y precio este último debería comenzar las supervisión y fiscalización de los contribuyentes es hora qué él presupuesto de estado reciba lo qué le toca, el ministerio de economía y planificación cuando rectificar el plazo de 6 meses a las MIPYME exenta de impuesto, en este plazo se están convirtiendo en millonarios En cuanto a los Boteros se seduce qué se convierten en mypime y se liberan de Los precios, así es cómo andamos
Y creo en realidad que no tomaron en cuenta el salario de los trabajadores, ni las pensiones de los jubilados, para ellos y para nosotros, los que trabajamos, y mantenemos, a esos ladrones que se hacen llamar transportistas cubanos, no nos alcanza ni para comer, y ellos se dan el lujo, y se pude demostrar, de llevar una vida a todo, los enfermos visto bajarse del carro, donde iba, y comprar varía cajas de cerveza y una pierna de cerdo, y pagar, 40000 pesos como si fuera nada, y yo eso no lo ganó ni en un año y soy ingeniero