La revista Hola Habana, del Canal Habana, acogió hoy a funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) que esclarecieron varias de las dudas vertidas por la población relacionadas con los precios del transporte de pasajeros en la capital, luego del anuncio este lunes de nuevas tarifas fijadas para distintas rutas en la ciudad.
La primera aclaración realizada por Lauger Medina Suárez, director general provincial de transporte de La Habana, estuvo relacionada con el monto a pagar en los taxis ruteros, popularmente denominadas como “gazellas”, y especificó que las nuevas medidas se refieren exclusivamente a los trasportistas privados, conocidos como boteros, pero NO incluyen a las gazellas, a los servicios de taxi, ni a las cooperativas 1 y 2, que también pertenecen al Mitrans.
Explicó también Medina Suárez que se tuvieron en cuenta los diversos gastos en que incurren los transportistas como alimentación, mantenimiento, piezas de repuesto, impuestos a abonar, y otros, para realizar la ficha de costo.
Posteriormente, se realizaron intercambios con la población y se presentó la propuesta a los titulares de las licencias operativas del transporte, los dueños de esos vehículos.
Por su parte, Yuniel de la Rosa Hernández, director de inspección estatal de la Dirección General de Transporte (DGT), señaló que muchas veces es otra persona quien maneja el vehículo, pero el Mitrans debe concertar el precio del pasaje con el titular.
Se informó que las 46 rutas aprobadas se continuarán ampliando a partir de la información que se está recogiendo sobre otras que existen y no estaban reguladas en las resoluciones anteriores.
Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta.
Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
La población puede comunicar las violaciones de precio que detecte a través del teléfono 78813110 y del correo oap.dg@detrans.cu
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762735527)
A la hora de estimar los precios de los gastos debe ser según la bolsa negra o económica subterránea ya que es la proveedora del 95 % de las adquisiciones. El sistema de provisión a los transportistas privados no existe o no funciona, por ejemplo el combustible, lo vende fincimex pero no hay garantía para habilitar.
deja un número también de WhatsApp y Telegram para que te lleguen las tan esperadas contribuciones tanto de audios , imágenes y videos para que se agilice el cambio de consciencia
Que presio tienes la tramportacion se abla de regulación de los eso es bueno que el Estado se a dado cuenta porque los tranpotita tienen un abuso con el pueblo
Hoy día 9 de junio, quiero que el director provincial de transporte en La Habana le explique al pueblo donde están los carros particulares con precios modificados porque ya la experiencia mañanera fue horrible debían haber pasado por los puntos para que vieran, en la Virgen del Camino si quieres ir a la Habana debes de ingeniartela pagar un triciclo eléctrico en 200 pesos y el transporte público ausente. Era algo que se sabía pero bueno el papel aguanta todo lo que le escriban
Y ahora que no hay transporte. Que hacemos? Ni caro ni barato !