La revista Hola Habana, del Canal Habana, acogió hoy a funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) que esclarecieron varias de las dudas vertidas por la población relacionadas con los precios del transporte de pasajeros en la capital, luego del anuncio este lunes de nuevas tarifas fijadas para distintas rutas en la ciudad.
La primera aclaración realizada por Lauger Medina Suárez, director general provincial de transporte de La Habana, estuvo relacionada con el monto a pagar en los taxis ruteros, popularmente denominadas como “gazellas”, y especificó que las nuevas medidas se refieren exclusivamente a los trasportistas privados, conocidos como boteros, pero NO incluyen a las gazellas, a los servicios de taxi, ni a las cooperativas 1 y 2, que también pertenecen al Mitrans.
Explicó también Medina Suárez que se tuvieron en cuenta los diversos gastos en que incurren los transportistas como alimentación, mantenimiento, piezas de repuesto, impuestos a abonar, y otros, para realizar la ficha de costo.
Posteriormente, se realizaron intercambios con la población y se presentó la propuesta a los titulares de las licencias operativas del transporte, los dueños de esos vehículos.
Por su parte, Yuniel de la Rosa Hernández, director de inspección estatal de la Dirección General de Transporte (DGT), señaló que muchas veces es otra persona quien maneja el vehículo, pero el Mitrans debe concertar el precio del pasaje con el titular.
Se informó que las 46 rutas aprobadas se continuarán ampliando a partir de la información que se está recogiendo sobre otras que existen y no estaban reguladas en las resoluciones anteriores.
Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta.
Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
La población puede comunicar las violaciones de precio que detecte a través del teléfono 78813110 y del correo oap.dg@detrans.cu
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762735504)
Los carros particulares que salen del parque de la Fraternidad hasta la Palma cobran 150 pesos y si te quedas en Toyo te cobran lo mismo dicen que 150 igual,cuando en realidad Toyo no está ni en la mitad de la travesía, se necesita un inspector
En experiencias anteriores de regulación de las tarifas al servicio de los Biteros, la reacción de algunos de estos fue "suspender" el servicio, perjudicando a los que pueden usar este servicio. Qué establece la legislación ante este incumplimiento de la licencia otorgada???
Si algo me queda claro es que en cualquier ámbito de la vida, si no vas a poder cumplir con algo no lo anuncies, dónde está el ejército de los inspectores no corruptos que puedan hacer cumplir la medida anunciada, dónde está el transporte público que me permita decidir pagar más del salario de un día para ir a un turno médico, la vida nos dirá que esto es otra de las tantas medidas anunciadas que caen letra muerta y que hechan más leña al fuego del descontento, porque de no ser por lo serio del tema daría risa
Pero es que las otras formas de gestión del transporte incurren en esos mismos gastos sin ninguna ventaja o benéficio
Pero yo me preguntó por cuánto tiempo es eso por qué al final te sigue igual todo