La revista Hola Habana, del Canal Habana, acogió hoy a funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) que esclarecieron varias de las dudas vertidas por la población relacionadas con los precios del transporte de pasajeros en la capital, luego del anuncio este lunes de nuevas tarifas fijadas para distintas rutas en la ciudad.
La primera aclaración realizada por Lauger Medina Suárez, director general provincial de transporte de La Habana, estuvo relacionada con el monto a pagar en los taxis ruteros, popularmente denominadas como “gazellas”, y especificó que las nuevas medidas se refieren exclusivamente a los trasportistas privados, conocidos como boteros, pero NO incluyen a las gazellas, a los servicios de taxi, ni a las cooperativas 1 y 2, que también pertenecen al Mitrans.
Explicó también Medina Suárez que se tuvieron en cuenta los diversos gastos en que incurren los transportistas como alimentación, mantenimiento, piezas de repuesto, impuestos a abonar, y otros, para realizar la ficha de costo.
Posteriormente, se realizaron intercambios con la población y se presentó la propuesta a los titulares de las licencias operativas del transporte, los dueños de esos vehículos.
Por su parte, Yuniel de la Rosa Hernández, director de inspección estatal de la Dirección General de Transporte (DGT), señaló que muchas veces es otra persona quien maneja el vehículo, pero el Mitrans debe concertar el precio del pasaje con el titular.
Se informó que las 46 rutas aprobadas se continuarán ampliando a partir de la información que se está recogiendo sobre otras que existen y no estaban reguladas en las resoluciones anteriores.
Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta.
Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
La población puede comunicar las violaciones de precio que detecte a través del teléfono 78813110 y del correo oap.dg@detrans.cu
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762735504)
Como siempre, ahora para atrás Lo que se había publicado en todas las vías oficiales, pero que pasó, pues nada que se hacen los análisis incompletos, y dan motivo para que se desacredite el trabajo de los funcionarios estatales. Igual paso con las tarifas de la corriente al principio. Todo lo que se haga para beneficio del pueblo no puede dejar margen de los que constantemente desacreditan nuestro sistema y somos nosotros los que tenemos que hacer un "alto", y que nos sobre la profesionalidad.
Buen día los precios para mi estsn bien pero me llama la atención algo yo soy de Camagüey pero me urge viajar a la Habana y no veo ninguna combinación para el aeropuerto usted sería tan amable de explicar
Buenos días, ustedes llegaron a la conclusión que cada 5km se debe pagar $45,vivo en el RINCÓN, y de Santiago de las Vegas al RINCÓN no hay esos km,entonces porque tenemos que pagar $45,no hace ni un mes lo subieron a $30 y ahora por 3km tenemos que pagar $45, hasta cuando es el abuso.A y sin tramos, es para analizarlo. Gracias
Buen día, aquí hay algo mal, aún cuando las tarifas son inferior a lo q en realidad cobran los boteros, nada tienen q ver con el salario q recibimos los q trabajamos para el estado, ( médicos, científicos, profesores y trabajadores del sistema presupuestado) que como ven somos mayoría y somos los q le impulsan el desarrollo de este país, el estado topa precios, en la venta de viandas y otros productos pero nada q ver con los salarios, por otro lado se dice q no se puede aumentar salario, teóricamente es cierto, pero se supone q tampoco el estado aumente precios, de lo contrario como intentar está subida de precio. Algún económico me puede explicar está supuesta lógica de no aumentar salarios y si los productos y servicios.
La realidad de todo es el que pone esos precios y los apoya o no vive en cuba, o es oportunista y no tiene ni idea que es botear , mantener un carro , familia y etc o simplemente es ingenuo , sin mas palabras , el día que topen todos los pecios en cuba hablamos , servicentros ,comida, ropa, útiles ,piezas etc , ahí hablemos del precio del particular , el taxista también es víctima de toda la inflación en cuba , el estado pone Gaselas, los P , los taxibus , las mototaxis , los 55 , y hasta más , pero ustedes que no resuelven el problema del transporte en cuba quieren que el particular lo resuelva , siempre empeoran las cosas , claro quien hace esa ley no coje un botero ni vive de eso .