La revista Hola Habana, del Canal Habana, acogió hoy a funcionarios del Ministerio de Transporte (Mitrans) que esclarecieron varias de las dudas vertidas por la población relacionadas con los precios del transporte de pasajeros en la capital, luego del anuncio este lunes de nuevas tarifas fijadas para distintas rutas en la ciudad.
La primera aclaración realizada por Lauger Medina Suárez, director general provincial de transporte de La Habana, estuvo relacionada con el monto a pagar en los taxis ruteros, popularmente denominadas como “gazellas”, y especificó que las nuevas medidas se refieren exclusivamente a los trasportistas privados, conocidos como boteros, pero NO incluyen a las gazellas, a los servicios de taxi, ni a las cooperativas 1 y 2, que también pertenecen al Mitrans.
Explicó también Medina Suárez que se tuvieron en cuenta los diversos gastos en que incurren los transportistas como alimentación, mantenimiento, piezas de repuesto, impuestos a abonar, y otros, para realizar la ficha de costo.
Posteriormente, se realizaron intercambios con la población y se presentó la propuesta a los titulares de las licencias operativas del transporte, los dueños de esos vehículos.
Por su parte, Yuniel de la Rosa Hernández, director de inspección estatal de la Dirección General de Transporte (DGT), señaló que muchas veces es otra persona quien maneja el vehículo, pero el Mitrans debe concertar el precio del pasaje con el titular.
Se informó que las 46 rutas aprobadas se continuarán ampliando a partir de la información que se está recogiendo sobre otras que existen y no estaban reguladas en las resoluciones anteriores.
Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta.
Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
La población puede comunicar las violaciones de precio que detecte a través del teléfono 78813110 y del correo oap.dg@detrans.cu
(Tomado de ACN)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762728059)
Eso de topes de precios es por gusto en cualquier rama sea transporte sea agro existe una tabla ficticia y cuando compras el precio es otro en el día de ayer en la plaza del mercado de mi pueblo ya los vendedores sabían que los inspectores venian
Me parece muy justo para nosotros los que en ocasiones no tenemos otra posibilidad que usar el transporte privado si queremos llegar a tiempo a trabajar o asistir a un turno médico u otras actividades o tareas. Ojalá no suceda como otras veces que los transportistas simplemente se declaran en huelga y no salen a trabajar.
No es la 1ra vez que se publican artículos parecidos y los boteros sencillamente no acatan lo dispuesto. Esta medida debe ir con un trabajo de campo de las autoridades que deben fiscalizar la tarea y publicar las multas impuestas.
Ambigüedad: Otra de las aclaraciones realizadas por los funcionarios estuvo vinculada con la inquietud de si debe o no abonarse el costo completo del pasaje si solo se va a viajar un tramo de la ruta. Al respecto, se advirtió que en esos casos el pasajero solo debe pagar una parte del costo total de la ruta.
Se tuvo en cuenta todos los factores que afectan a los transportistas pero no se tuvo en cuenta el salario medio ni la pensión media de los jubilados. Entre el precio de un aguacate ($200), el precio de una lb de boniato ($60) y ahora el precio del transporte privado, etc, ¿a donde vamos a parar?