Esta mañana, los especialistas de fiscalización y calidad de la EPIA recorrieron algunas panaderías en las cuales detectaron el pan de la población -fuera de norma- o -bajo peso-, es decir, que no tiene el peso aprobado que son 80g.
Se hace notar que el pan de la población se estuvo vendiendo con un gramaje muy parecido al del pan liberado de 50g que se está ofertando a la población.

Las panaderías en las que se fueron detectadas estas deficiencias fueron:
Elegante. Municipio de Cotorro
Bombero. Municipio de Diez de Octubre
La nueva. Municipio de Centro Habana
La flor. Municipio de Regla
Modelo. Municipio de Arroyo Naranjo
América. Municipio de Marianao
La Royal. Municipio de Diez de Octubre
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados.
Y por parte del Equipo Técnico de la EPIA se evalúa una estrategia para cambiar el formato del pan liberado de 50g a una nueva formulación y gramaje de 80g, previniendo que ocurran situaciones como estas.
(Tomado del perfil de Facebook de EPIA La Habana)
No hay nada nuevo en ese reportaje, para saber la existencia de ese problema no era necesario tener ninguna especialidad al respecto, es un problema de cada día, cada mes, de cada año. No es un problema de confundir el pan de 50g por el de 80g, las cosas hay que llamarlas por su nombre, es corrupción, delincuencia, un potaje en el que forman parte todo el personal, incluyendo la administración de las panaderías.
Por eso NO EJERZO el periodismo, con el perdón de los que lo tienen que hacer por "el pan de cada día". A qué cubano le interesa? Quién cree en qué esa es solución? El que ha escrito esto y quiénes lo publican están haciendo un gran ridículo o no tienen el más mínimo sentido común. El pueblo no cree en panaderos, ni en administradores, ni en inspectores, ni en fiscalizadores. NI TAMPOCO EN LA PRENSA que se ha quedado estrecha para la fuerza de la sabiduría y el conocimiento popular. Periodistas, si es que quieren de corazón publicar algo que valga la pena, métanse en las panaderías, tiren fotos, hablen con la gente, lleven una pesista y pesen allí mismo el pan. Ese es el periodismo que se espera de uds. Yo me rendí, pero uds están ahí! No hagan más el ridículo con meras reseñas de lo que ni vieron. Y si es demasiado trabajo o les es imposible hacerlo, denle paso a otros hasta que aparezcan los que CAMBIEN TODO LO QUE TIENE QUE SER CAMBIADO.
! Vengan a las panaderías de Santa Fe Playa para que vean todos estos problemas en grado superlativo más la mala calidad por el robo de las materias primas para su elaboración y la mala atención a la población!
De verdad que hay que se ingenuo el papel lo aguanta todo, no hay peor ciego que el que no quiera ver como si fuese una novedad el pan si calidad cuando todo sabemos que se negocia hasta la sombra de los panadero y administrador es una vergüenza casar esto a luz si no es novedad con todos los estudio qué nos han dado los periodista nos manipulan como si fuésemos analfabeto no es posible burlase más del pueblo cuando todo se hace mal y no hemos progresado en tantos años porque todas esa cosas son permitidas y secundada hasta cuando nos versn como estúpidos cuando nosotros mismo contribuimos comprando el pepino de aceite a$1000.0,la azúcar del pan en & 80.00 y $100.00, la sal en $180.00la libra no el kg y la harina en $8000.00 ustedes no lo saben.
Y quien toma medidas con la administración???