Esta mañana, los especialistas de fiscalización y calidad de la EPIA recorrieron algunas panaderías en las cuales detectaron el pan de la población -fuera de norma- o -bajo peso-, es decir, que no tiene el peso aprobado que son 80g.
Se hace notar que el pan de la población se estuvo vendiendo con un gramaje muy parecido al del pan liberado de 50g que se está ofertando a la población.

Las panaderías en las que se fueron detectadas estas deficiencias fueron:
Elegante. Municipio de Cotorro
Bombero. Municipio de Diez de Octubre
La nueva. Municipio de Centro Habana
La flor. Municipio de Regla
Modelo. Municipio de Arroyo Naranjo
América. Municipio de Marianao
La Royal. Municipio de Diez de Octubre
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados.
Y por parte del Equipo Técnico de la EPIA se evalúa una estrategia para cambiar el formato del pan liberado de 50g a una nueva formulación y gramaje de 80g, previniendo que ocurran situaciones como estas.
(Tomado del perfil de Facebook de EPIA La Habana)
Veo que cuando dejo el envío del correo para más tarde (por sugerencia suya)cuando vuelvo a intentarlo,está borrado. Hablé respecto a la calidad y precio del pan.pero dadas las circunstancias ,no digo nada más.GRACIAS.
Estoy de acuerdo con el comentario de Enrique Molina, y le agrego algo más, dónde están los inspectores de la Dos, cuando la oferta de la papa, usted no los observa, me refiero a los de Alamar, porque no hacen un muestreo a los clientes comprobando, eso no es asunto de ellos.
La noticia en sí, no es noticia, la información carece de sentido, al relacionarla con un hallazgo detectado por el grupo de inspectores en cuestión. Hará falta informar lo que todos sabemos, es importante decir lo que todos los cubanos hemos reclamado por años, en este caso el pan, en otros casos lo mismo de lo que se trate. Cuánto le cuesta al país mantener los tantos ineficientes cuerpos de inspectores que existen a lo largo y ancho de la isla, en tantas actividades a la vez, ya somos contribuyentes, y en lo personal lo aplaudo, tan importes es la obligación ciudadana de contribuir como de que el gobierno en cada territorio rinda cuenta en que se gasta nuestro dinero, ese ejercicio falta todavía desde las propias comunidades donde vivimos pasando por los municipios, provincias y la nación. Yo exijo en esta tribuna ciudadana que se reduzcan (si bien reconozco su importancia), los cuerpos de inspectores y que se disminuyan los gastos que se erogan en una actividad que no contribuye con la tarea para lo cual se constituyen estos, y que no tiene reconocimiento social, por razones asociadas a su ineficacia y a su deteriorada imagen en la población. Y exijo en adición como ciudadano trabajador, cumplidor de las leyes y defensor de la legalidad que se rinda cuentas por las instancias correspondientes del dinero que como contribuyentes pagamos al estado.
Es necesario aclarar que la administración está tomando las medidas organizativas y disciplinarias con todos los implicados. Entonces hasta la fecha q hizo la administración ? Dormir?
La pregunta es: Habrá alguna panadería de Cuba que si cumple la norma todos los días?