Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762253417)
Hay multas que se aplican a propietarios de casa que deben ser más severas pues las pagan por ser para ellos baja y continúan con el hecho.
Bien hecho por parte de los compañeros del Día, hay mucha corrupción en todos lados, abuso con la población, una de las tiendas donde es imposible, comprar es lel eklo sita en 39 y 42, donde los trabajadores incluyendo al gerenta hace los q le da la gana con los productos q llegan a la población, la culpa no la tiene el gobierno, sino personas inescrupulosas q abusan del puesto q tienen en esos lugares, duro con la corrupción
Creo que el trabajo que se está realizando está muy bien,solo tiene que ser sistemático en todos los puntos dónde se detecte estos tipos de problemas.Los inspectores de la Dim no son suficiente,soy del criterio que este problema es de todas las autoridades incluyendo. a la policia que son más numerosos y permanecen todo el tiempo en la calle.
Muy bien con las medidas,pero lo triste es que viene ocurriendo desde hace mucho pero mucho tiempo y los ciudadanos van perdiendo la Fe Tribuna de La Habana denunciaba constantemente esas situaciones. La falta de control el desvío de recursos ,y los malos hábitos arraigados en el cubano que trabaja en la producción y venta de cualquier tipo de servicio ,es uno de los tantos males que se padecen en la isla. Son muchos los que lucran es un mal endémico tristemente . Corrupción ,robo ,estafa etc son las actividades que más dañan a una economia,y en estos momentos de tanta penuria deberían sancionarse fuertemente ,que la cadena no se parta por el más débil, Vergüenza contra Dinero decía Chibas.
Que bueno ahora hace falta que le vayan arriba a las tiendas MLC con los precios del ron Habana Club y las comidas frescas, que el dólar vale por 120