Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762232421)
Todas las cafeterías se han convertido en puntos de ventas con mostradores que revenden lo que compran en tiendas,mesas en portales con estas reventas, hay mucho por hacer en este combate contra las ilegalidades.Es penoso que en las tiendas se estén prestando para afectar al pueblo y que hacen sus direcciones centrales para apoyar esta lucha y evitar estos desvios.
Señores dirigente e inspectores y Direcciones de Inspección Municipal y Provincial. Las multas que se les imponen a todos esos violadores con sus precios abusivos y especulativos así como la venta ilícita de otros productos . A esos vendedores se les tiene que duplicar y llegar a triplicar el monto de estas multas , ya que tienen el suficiente dinero para pagarlas y seguir vendiendo cuando pasa la inspección al mismo precio o peor. Se burlan de todas las inspecciones e incluso saben hasta cuando pasaran , esto es una labor sistemática y continua. A todo a que que incurra en estas violaciones se le debe dar parte a la ONAT , para que tomen la medida de aumentar el cobro se la contribución tributaria , que están burlando descaradamente y no declaran realmente las ganancias netas de sus ventas , hay que aplicarles la ley como corresponde y veremos hasta cuando seguirán engañando al pueblo. , ya no se puede con la súper inflación y los precios que queda para lis jubilados nos moriremos de hambre esta no hay quien lo sostenga. El Estado tiene que tomar medidas drásticas hay que sacudir la mata y veremos como caen pero hay que darles fuerte esto no hay quien lo sostenga
Bien hecho por las autoridades no bajen la parada
Nada se resolverá si no se escucha a la población, se divulgan los operativos y todo sigue igual Abrir Cuba Debate diariamente debía ser tarea de todo funcionario, ahi está bla opinión pública, Centro Habana es un desastre, La Borla, Ultra, la panadería de Reina, todo a metros del Gobierno, San Rafael y Gervasio, las calles, las casas de reventa No se puede pedir que la solución sea el aumento de la oferta, eso SE SABE, que mientras exista el bloqueo y las empresas que tengan que producir no lo hagan con calidad y eficiecia, no sucederá, por tanto hay que actuar con SISTEMATICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Eso es por lo que al estado lo de por hacer. Ahora la cogen con eso. Explotan una pila de gente. Después vuelven se olvidan de las ilegalidades y todo el mundo regresa a lo mismo. Y el estado la coge con otra cosa.