Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762253024)
Todo eso está muy bien, es una lástima que tenga que ser de esa forma, para que las cosas funcionen bien y la otra es que hay que ver, porque lo más seguro que dentro de unos días los mismos que fueron multados, están en el mismo lugar y haciendo lo mismo.
Bravo!!!. Debemos continuar trabajando para prevenir estos hechos. Pero ojo, el secreto está en la sistematicidad que es nuestro lado más debil. Ahora un boom, un impacto, pero después pasa el tiempo y volvemos a caer en lo mismo y volver a hacer nuevos operativos. Hay mucho que hacer por nuestro desarrollo y avance y no nos alcanza el tiempo para dedicarnos a la persecusión de los que no estudian ni trabajan y viven de una explotación de nuevo tipo contra el pueblo del que también son parte.Tenemos recursos, herramientas y capital humano para hacerlo y en más de una ocasión lo hemos demostrado como dignos cubanos que somos. El tema económico, se torna más complicado cuando intervienen en los procesos lo licito con lo ilícito. La línea que los separa es bien fina. Lo que si está claro, que el pueblo trabajador necesitamos sentirnos tranquilo y que desaparesca la angustia diaria de qué hacer con el salario para enfrentar las necesidades de nuestra familia, principalmente nuestros niños y ancianos ahora en manos, en plena calle, de estos elementos inescrupulosos. Este fenómeno tiene nombre y apellidos y si este grupo de revendedores demuestra una impunidad evidente, los factores municipales tienen buena responsabilidad y deben ocuparse un poco más de sus funciones a todos los niveles. En el buró y en los papeles, no está la realidad de lo que dirigen. Que salgan a la calle y toquen con la mano de que va este asunto. Que de 10 tareas en su plan de trabajo, le dedique 8 al terreno. Por favor, no desestimen las bodegas y establecimientos que son seguros para distribuir por la libreta lo poco que ahora tenemos y así acabaremos de una vez y por todas, la mala imagen que produce las grandes aglomeraciones de personas para adquirir los productos de primera necesidad. Se que la Dirección del Partido en mi querida capital, está trabajando duro y sin descanso para una solución de la que todos saldremos ganando y por eso los felicito de todo corazón. Estoy feliz, porque confío plenamente en que lograremos al menos, disminuir las tensiones en nuestro bolsillo y nos permita combatir revolucionariamente con hechos a todo aquel que pretenda desmoralizar nuestro bello proceso. Fortalezcamos la unidad, continuemos acompañando a nuestro Presidente al frente de nuestro querido Partido Comunista de Cuba y su equipo de trabajo y veremos que a las redes que nos atacan, cada vez le dejaremos menos argumentos para sus agresiones. UNIDAD, EXIGENCIA Y CONTROL. VIVA CUBA LIBRE Y SOBERANA!!! Gracias
Con las multas no se resuelve nada, a los 15 días recuperaron ese monto y mucho más, las medidas han de ser drásticas ya que sólo no le roban al estado, también al pueblo
Que extraño que no avisaron la hora y fecha de la inspección ? Y que tiempo va a durar la fiscalización? esta semana y después que siga el relajo....jajaja
Eso está muy bien hecho pero debe ser sistemático y no que sea ahora y después se deje todo igual y seguimos en las mismas. Deben inspeccionar todas las tiendas de la H.Vieja por la calle Monte. Ya es un abuso con la población. Y los precios en los agros y carretilleros excedidos una libra de limon 200 pesos