Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762282064)
Lo q hay q ser sistemáticos en esos controles...
Comparto todo lo que hace Nuestro Estado pero lo Primero que deben Resolver es el Antro de Corrupción que Existe en losMal llamados LCC que Controlan Suspuetamente las Colas y que algunos hasta Moto Eléctricas poseen Vengan Sorpresivamente a la Tienda de 50y25 Playa
Considero muy positivos los operativos efectuados los cuales debìan haberse comenzado a realizar hace mucho tiempo, pero bueno nunca es tarde si se investiga a profundidad y se llega a los q abastecen esos puntos q casi siempre hay funcionarios y dirigentes involucrados. Lo publicado sobre las tiendas es una realidad q sin generalizar se da en casi todas, entre los coleros q controlan las colas, los LCC q no resuelven ningùn problema sino son un eslabòn para la desorganizaciòn y el acaparamiento y los empleados de las tiendas es muy dificil acceder a los productos, los màs perjudicados son los trabajadores, los impedidos y los llamados vulnerables por donde los LCC aceptan y ponen los q estiman pertinente. La mayoria de la poblaciòn quiere, que dado los problemas que se presentan con los abatecimientos, se situen los productos en la bodega aunque se dilate el tiempo para recibirlos pq al menos sabemos q en algùn momento nos toca. Creo q los LCC debìan ser eliminados. Tambien estas situaciones se dan por q los dirigentes y funcionarios municipales no estan cumpliendo con las funciones q le corresponden. La poblaciòn se queja y no se toman medidas y lo digo por experiencia propia. Considero q se deben continuar estos controles y q se hagan sistemàticamente y no por campañas.
Además de esperar que sigan con estos operativos, también espero que todos estos infractores-delincuentes sean puestos a disposición de los tribunales porque si seguimos aplicando mediditas no vamos a acabar de verdad con este flagelo tan vergonzoso, cómo está exigiendo nuestro Presidente. A propósito, habrán venido a la tienda El Túnel en el reparto Bahía? Porque ahí la verdad es que campean estas violaciones. Entra un camión de pollo por la noche y al otro día solo venden 80 turnos. Lo más elemental que la población les exige es que publiquen antes de comenzar la venta la cantidad de mercancía que llegó por factura para tener claro si esperamos a ver si alcanzamos o no y no perder el.dia en la cola como ocurrió el sábado y domingo pasados. Pero no, esa publicación es demasiado comprometedora porque develaría todas sus fechorías. Quedarían desenmascarados. Entonces yo me pregunto, por qué el MINCIN entre sus muchas medidas para proteger al pueblo no les exige a las tiendas que se haga esto? Llamo la atención sobre el hecho de que este pueblo tiene un alto grado de escolarización, así que no sigan tratándolo como si fuera analfabeto. Sólo eso.
Para ellos estas multas no significan nada, quisiera expresar mi inquietud en esta página y es sobre la EMPAN Línea y 12, ya es demasiado el mal trato de un mal llamado LCC (jóven mulato) con las personas de la cola, su gritería, lo grosero y oportunista, hoy llegó con LCC, se hizo el que iba a organizar la cola, metió tres gritos y con la misma esperó a que la otra LCC llenara su jaba con panes y dulces y de insofacto con su prepotencia se retiraron los dos, todo esto repudiado por los que llevábamos 4 horas en la cola, en esta panadería se venden panes y dulces, ahora por la libreta, para todos los Municipios, pero aún continúan los vulnerables, (abría que revisar cuál es la vulnerabilidad de algunos) impedidos físicos, mujeres con niños etc, etc, y es terrible la espera, por favor busquen una solución