Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762253412)
Buenos dias,que bueno que....Porque es mucho El abuso que hay.. Por favor no dejen de pasar por tiendas aqui en Playa Trasval de Siboney...Entra Pollo sin medida y Las violaciones por falta de la Gerente y tenderas es terrible...
Muy bien por los inspectores, ya es hora de enfrentar todas las ilegalidades ,y lo más importante es que esta fiscalización sea de forma permanente y continua para no dar tregua a las mismas .
estoy de acuerdo hay que defender los precios normales pero mientras no existe produccion y variedad minima de articulos el resultado sera mas escases ahora no hay quiuen compre ni viendas,ni frutas ni nada porque han desaparecido de los estantes,,,,siempre desde hace años sucede igual,,,,el estado tiene que luchar por ofrecer una oferta que oligue a bajar los precios de estos mercados ,,,,ya el control tambien hay asumirlo,,el que trabaja no puede estar en esas colas interminables
Hace falta que eso mismo se haga en la isla de la juventud, pues aquí los precios son igualmente abusivos, los vendedores ambulantes y fijos, ponen un cartel con los precios oficiales, pero cuando te van a cobrar te cobran a veces hasta el doble , y te dicen que el listado de precios es para los inspectores
Ha sido muy bueno el trabajo en esos municipio, pienso que sea necesario hacer lo mismo en el municipio de Regla donde el que trabaja no puede adquirir nada en las tiendas de los productos liberados, digase, pollo, picadillo, aceite, cigarros, y demas productos que se dan en las antiguas tiendas de divisa y los puntos creados para esto, sin hablar de las colas o mejor dicho los coleros que son los mismos durmiendo en las aceras todos los días del mes, el mercado agropecuario y carretilleros tambien mantienen precios abusivos y en este municipio nadie se conduele.