Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Esto mismo que se realizo en este mercado, debe revisarse y realizarse a los particulares que venden productos en boyeros, en el reparto de altahabana por la calle del cuerpo de guarda del hospital nacional, la piña esta a 100 cup, el pepino la libra 40 cup, dos pepinos 101 cup, y asi, productos sin calidad al precios exhorbitantes, al igual que la ristra de ajo a 350 cup y personas sin vinculo laboral, en esa zona no hay venta de productos estatales.
para mi este tema vas mas allá de los revendedores, o es que los que dirigen a nivel municipal no compran en estos establecimientos, ni los inspectores, es evidente que pasa algo mas, la impunidad a todas las posibles violaciones que se existen, para mi y soy reiterativo en esto, es de conocimiento de todo el mundo, esto pasa ahora xq estamos en fin de años, después se olvida y seguimos en lo mis, realmente el mayor perjudicado es el pueblo, ya el salario hace rato no representa nada seguimos peor, ahora hablamos de violan de precio, siempre ha existido, ahora mas elevado que nunca por la situación económica y otras justificaciones, lo que es real es lo que vive el cubano cotidianamente y que debemos resolver nosotros. los precios seguirán así mientras sigamos con los problemas que existen para adquirir los productos en las tiendas, que todo el mundo sabe lo que pasa y nada se hace, cuando ya no allá nadie que se beneficie con que las cosas estén así, incluso hay personas que son hasta dueños de estos lugares y dirigen a niveles de municipio y provincia, que de igual manera se sabe y no pasa nada, en fin nos queda mucho por hacer y no creo que solo metiendo personas presa y multa resolveremos el problema.
Lo importante es continuar con este chequeo, existen muchas violaciones como estas en toda La Habana.
Muy bien lo que se esta haciendo. Pero. No es hacerlo hoy y mañana y darlo por resuelto es tener una constancia en este tipo de operativo para ver si se logra que tengamos una mesa bien servida y saludable
y qué medida se va a tomar con los coleros que todas las semanas compran pollo, aceite y otros productos, porque el que trabaja no tiene derecho a los mismos, en mi municipio es insoportable comprar, mi tienda queda a una cuadra del Gobierno y nadie ve nada, no hay un accionar, la opinión que tienen de los LCC es la peor, considero que en esa brigada deben pertenecer personas con prestigio, de respeto, sino seguiremos trabajando para los revendedores.