Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Vamos a ver cuánto duran esos operativos y si informan los resultados de los mismos. Ya esta situación para mi esta fuera de control, son muchos los implicados a todo nivel.
Me solidarizo con todos los criterios esgrimidos anteriormente soy de Lawton 10 de Octubre no olviden los Agros de Santa Catalina y Porvenir allí los tarimeros son verdaderos delincuentes ( muchos de ellos) roban en el precio, en el peso y en el vuelto.
Pueden activar 15 no, 300 grupos para el enfrentamiento de las ilegalidades.. pero si no es constante el trabajo seguimos en las mismas.. ejemplo en la panadería que está en 114 y 36, llegaron los inspectores y hasta miembros de las PNR, se llevaron a varios.. y que hicieron los revendedores mudaron la cola para una cuadra más abajo y es lo mismo, son los dueños y señores de la cola. Eso sin contar el trabajo que hacen los LCC, si se puede decir TRABAJO.. tienen sus amistades que ni me escanean la libreta y ni anotan en la misma... Y ahí es que ves las mismas personas en los mismos productos.... Y para que seguir
Que se mantengan las inspecciones y que visiten el municipio de 10 de Octubre, tiendas, panaderias, mercados agropecuarios, etc, etc y hace falta que se mantenga el operativo no sea que para el próximo mes regresemos al relajo.
Me parece y entiendo que se deben tomar medidas más drásticas e ir más y más a lo profundo del asunto. La Habana entera de norte a sur y de oeste a este tiene este grave problema de los precios algo que tenían que haber cortado ese árbol enorme de raíz . Está pelea no es más difícil que otras que la revolución pudo haber ganado. Fuego rasante contra todos los precios abusivo y ilegalidades.