Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Y cuando le.toca el turno al agro-boutique de 19 y b. Es un antro de revendedores y precios por la.nubes.
Un problema que considero también requiere un cambio es lo relacionado con las ventas que se hacen por la libreta en las tiendas designadas que antes lo hacían en CUC. Un ejemplo es la tienda Alborada en la calle Monte donde nunca hay nada mientras que a media cuadra en la que vende de igual forma en los 4 Caminos siempre hay mas cosas. En esos lugares se esta también creando un sistema de acaparadores, revendedores, vendedores de turnos en las colas, exc, principalmente por personas que no trabajan y pueden estar ahi desde horas tempranas mientras que los que trabajan no pueden nunca comprar a no ser que sobren cosas. Se ve que hay problema en este sistema. Pienso que si hay productos que se pueden vender por la libreta a la población, entonces porque no son vendidas en las bodegas y carnicerías igual por la libreta aunque sea con otro precio y así se evita que se forme lo que se está viendo todos los días con colas en esas tiendas de personas que no trabajan.
Que cómico, que son 8,000 pesos de multas, para esas personas eso no es nada
Y los precios abusivos que ponen en las tiendas en MLC a los productos nacionales? Quién va a revisar eso?
Pienso que este trabajo se debe realizar en toda Cuba y principalmente en Holguín, donde los precios son muy altos a los productos de primera necesidad... ÉL presidente cada vez que habla de los precios abusivos, y es como una burla, al día siguiente los precios son más altos... Es responsabilidad de los gobiernos y las Direcciones de Impecciones de los municipios y provincias velar porque se cumpla once los precios establecidos, cosa que no vemos por acá muy a menudo, e incluso se han hecho denuncias a la DIS del municipio Holguín y no dan respuesta a a mucho de nuestros planteamientos y denuncias por los procedimientos que se llevan a cabo, como por ejemplo la venta del pollo, que demoran muchotambién y cuando se vende es una caja para 3 núcleos y estos de en de abrir la caja y compartilo a como puedan y sin condiciones... El asunto del pan es un problema que cargamos desde hace años y no se resuelve... La verdad que es vergonzoso...