Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Considero muy prudente las gestiones de los compañeros de inspección y pienso se debe trabajar fuertemente el tema precio Pienso que los compañeros inspectores deben también visitar los mercados en MLC, por poner un solo ejemplo el Queso Gouda que costaba unos 15 a 18 MLC ya anda por 43 a 47 MLC. Pienso que eso establecimientos también deben estar considerados en el Decreto Ley 30, para respeto y consideración a nuestro pueblo. No puedo decir % de incremento de precios pero les puedo asegurar es significativo y abusivo. Ruego me disculpen si ofendo, pero ambos mercados andan de la mano, Buenas noches Gracias
Es triste ver como nos maltratamos entre nosotros mismos haciendo más fuerte el autobloqueo que el bloqueo exterior. De dónde sale la mercancía que venden y a quien podemos acudir los afectados? Yo compro en el mercado de Santa Felicia, generalmente la papa no alcanza y en varias ocasiones he resultado afectada, sin embargo no faltan revendedores en las calles y a qué precios? No creo que ellos asalten los camiones para obtener la mercancía . Qué jubilado o padres con salarios bajos o más de un hijo puede satisfacer la alimentación de su familia con estos precios? Y perdonen mí sinceridad, no lo consideren irrespeto pero la corrupción no es sólo horizontal, es también vertical.
Es hora de poner definitivamente freno a esta falta de respeto, es una impunidad total, no hay cumplimiento de ningún concepto económico legalmente establecido, pero lo que más molesta es la inacción ante la ilegalidad, la corrupción y demás delitos. Es peor ese desorden que el desabastecimiento de productos. Pongan orden que el pueblo lo necesita.
Está muy bien pero los precios de las multas irrisorios, y además el problema no es ese es la falta de logística en la distribución de los productos de primera necesidad en las tiendas y contra eso nadie hace nada
Hace falta que se lleguen por los mercados de Habana Vieja donde el ají cachucha ya está a 300 y 350 , la piña a 100 y 120, el limón 180 y 200 un aguacate tamaño entre chico y mediano 70, y así todos los precios alterados, les invito a que nos visiten y confirmen lo dicho porque hasta un mazo de cebollinos está casi a 100 pesos, que si mal recuerdo según normativa hay que pesar la mercancía y vender por libras o kg no por mazo.