Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Es necesario que esto se haga una práctica constante para scabar con el abuso de estos especuladores. Es necesario topar los precios para eliminar ese desorden e ilegalidad que provocan los precios de oferta y demanda. El tema de los precios y reventa de los alimentos es algo que debe ser resuelto, porque es un asunto que afecta a los que viven de un salario bajo o pensión y no pueden adquirir estos alimentos. Mientras unos se enriquecen otros no pueden alimentarse correctamente. Es un problema de SEGURIDAD NACIONAL y de justicia y equidad. Nuestro gobierno socialista no puede permitir esa actitud egoísta, malvada, corrupta y contrarevolucionariia de los que lucran con las necesidades de los demás.
Ya que estamos abordando el tema de las ilegalidades de los mercados agropecuarios con respecto a los precios locos ,lo primero que hay que tener en cuenta es a como esta trayendo el proveedor la mercancía del campo (ojo) a esos son los primeros que tienen que multar ,por que la mayoría para no decir que todos tienen un precio de venta a los establecimientos de mercados muy muy elevado y los establecimientos que después tienen que ofrecerle la mercancía al pueblo que también tienen que pagar trabajadores,onat ,arrendamientos y otra serie de cosas no ven las utilidades al final del mes ,espero que este mal no se corte de arriba esto hay que cortarlo de raíz ,y en ves de ir a los mercados a aplicar multas hay que ir a los campos y tomar desiciones con los agricultores y los transportistas que hay es donde esta el problema ,gracias por dejarme expresar ,viva cuba
Demasiado tarde se dieron cuenta del abuso y robo en ese mercado
Estás multas que han puesto a los infractores pienso que no es nada para ellos, por favor que alguien me explique la blandegueria de las leyes de mí país, hasta cuando, díganme, hasta cuando, esas multas la pagan y al día siguiente vuelven y recuperan ése dinero, tenemos que ser más fuerte, poner las manos duras, no tener piedad, saben por qué?, porque ellos no la tienen con un pueblo trabajador, publicarlo en los medios televisivos. Recientemente se realizó un operativo en los Elevados, se llevaron un grupo de revendedores, al día siguiente todo estaba igual. Pregunto: - son las mismas personas que cogieron el día anterior?. Esas son las medidas que criticamos aquellos que viven de su salario, aquellos que tienen principios y respetan las leyes de nuestro país y que son los más afectados. Deseo saber si ustedes leen nuestras opiniones. Un saludo
Lo que apenas es que porque ahora pensaron en eso se vuelva campaña. Llevan años los revendedores lucrando con la escasez, lo que se agudizó con el covid. Y no hicieron nada. O si. Han hecho barrios nuevos de los construidos ilegalmente mientras el que actúa legal vive apiñado con padres y abuelos, las madres solas de 20 años con 3 hijos tienen prioridad para tener casa sobre las q pensaron que no tenían espacio para tener más de 1 y estudiaron y trabajan. Ahora salen a barrer con todos y dentro de 6 meses pasó y esos marginales vuelven a copar calles.