Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Da vergüenza esos presios y es en cuba completa yo voy a un agro en 19 y B vedado buenisimo hay de todo En el agro de la vibora Park o la palma según dicen eso es militar ahí no hay nada . Hay da vergüenza trabajar. Es hora que terminen con la influencia que hay en este país como el estado no tiene nada pasta vender y el particular si. No para que vamos hablar Ellos ven lo que quiera Si al final a todo el multado después recupera ese dinero .
No sólo en 19 y 42. En todos los a gris y carretillas en la Hababa tienen el precio del tomare entre 200 y 250. Limón a 200 o 180. Pimiento a 300 cup. Así que pueden visitarlos a todos e imponer todas las multas establecidas.
Hace falta ver a los inspectores en las calles, jamás!! me he encontrado con un inspector en los agro de Santa Fé. Claro, hay que precisar qué son precios altos y qué son precios abusivos... me parece que hay diferencias. Para mi, es anormal que una libra de yuca o de boniato estén a 15 pesos, que la lb cebolla esté a más de 170 pesos, que una lata de puré elaborada con calidad esté en 600 o 700 pesos y hay localidades que dicen que la venden en más... pero lo peor es que ¿quién vende a menor precio? Por lo menos en mi área, no hay agro del estado y ACOPIO siempre ha sido un parche, los revendedores autorizados... ojalá y termine esta época de barbarie, lo estamos necesitando y mucho!!
Adelante la lucha contra la corrupción y el delito pero....estos lugares son el último eslabón, hay que "tirar" más arriba, en la fuente que los suministra, y que no importe quién caiga, es demasiado el abuso
Eso que se describe en la noticia es lo aparente o visible de las ilegalidades, pero el peso o volumen mayor está en las ofertas que aparecen en Revolico, y creo que debemos aprender a atacar las fuentes