Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Y los suministradores de las ilegalidades del puente de 100 y joyeros, porque no lo dan a conocer, hasta que nivel están implicados, en algún momento esto lo van a dejar de hacer por el nivel de implicación y de corrupción que hay
Considero que las inspecciones están bien hacerla pero mi pregunta es, de seguro los responsables vienen cometiendo esas fechorías desde mucho tiempo, las multas las pagan con lo que le han robado al pueblo y siguen trabajando o mejor dicho robando por lo que considero que se es muy benévolos con estas y otras violaciones que se cometen, el pueblo es quien sufre todo esto, paren ya de manos flojas y exijan, apliquen medidas fuerte para que respeten.
Esos precios abusivos están generalizado en todo el país y al igual que existen los soborno a inspectores que se hacen los de la vista gorda,la falta de recursos a generado está alza de precio al cuál un trabajador le es imposible acceder a dicho mercado, TODO POR El CIELO, fue la frase de mi señora al llegar a ese mercado,es hora de cortar de raíz todo ése mal que agobia a nuestro pueblo trabajador.
Todo eso está muy bien pero el mal hay que arrancarlo de raíz xq yo no entiendo xq el particular tiene esos productos y el estado no .No entiendo repito soy de Arroyo y ayer fui al mercado de la Palma y no había nada sin embargo un aguacate 100.pesosy si empiezo a mencionar no acabo gracias x su atención
Debe evaluarse ante la reiteración de violaciones de precios, asi como de delitos, la acción de retirar las licencias a los TCP así como otras medidas que procedan en caso de que los hechos sean responsabilidad de CNA y otras formas de gestión. .