Los efectivos de la Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Playa impusieron el pasado fin de semana multas de hasta 8 000 pesos a seis concurrentes al mercado agropecuario de oferta y demanda de 19 y 42, por violaciones de precios y otras ilegalidades.
La información se dio a conocer la víspera, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, por los órganos de control y fiscalización del gobierno capitalino.
Dos de los sancionados fueron multados con 8 000 cuotas por fijar precios abusivos en la venta de tomate, ají pimiento, y zanahoria, a 300 pesos la libra, así como de limón ($200 x lb) y piña ($ 100 x unidad).
Otros dos tarimeros fueron multados con 5 000 pesos por no incluir en la tablilla el precio de los productos.
Los miembros de la DIM hallaron en el almacén 999 jabas de nylon sin respaldo de factura, por lo que se multó al responsable con una cuota de 1500 pesos, y se decomisó la mercancía.
Otras 25 jabas sin declarar fueron detectadas en una tarima, por lo que el concurrente fue penalizado y los envases decomisados.
Estas contravenciones están incluidas en el Decreto Ley 30 del 2021 que establece "las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas”
También se multó con 4 000 pesos a un individuo que ejercía la actividad de venta sin autorización.
En la reunión del GTT se informó que continúan las investigaciones para identificar la fuente de suministro de los productos decomisados en el operativo realizado en 100 y Boyeros la semana pasada, incluyendo los casi 400 cartones de huevos que se encontraron en una casa almacén.
La reunión de trabajo dio seguimiento a las acciones contra la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos, y se definió como una prioridad la identificación las fuentes de donde se sustraen esos productos, así como las casas que se convierten en almacenes para su venta en el mercado ilegal.
La semana pasada se activaron en La Habana los 15 grupos municipales para el enfrentamiento a ilegalidades e indisciplinas sociales.
Ver además:
Todo eso está muy lindo pero, para q?? No sean ilusos, q le pongan multas no harán q bajen los precios, por el contrario dará mas escasez para todos. Por ejemplo: muy bien q el estado decomisó y multó a los revendedores de huevos en 100 y boyeros pero y ahora q?? Seguimos sin tener un lugar en donde comprar un cartón de huevo porq con 5 q vienen a bodega no alcanza, al menos estaban caros pero estaban ahí t hacías el loco y comprabas un cartón de huevos entre dos y así tenías algo más para la casa, pero ahora ni hay huevos en 100 aunq sean caros ni el estado t los va a vender ni a mitad de precio. Esto no tiene remedio
Buenos días,yo pienso que deben hacer una investigación desde el primer eslabón de la cadena,esos precios que no están al alcance de todos los que nos vamos al trabajo a cooperar con el desarrollo de diferentes esferas de nuestra cuba,a enseñar,a recuperar enfermos,a limpiar las calles,aaaaass son muchasAAA q son infinitas no podemos llegarle y es ahí donde el que protesta es el más vulnerable y es donde vienen las confuciones,es urgente porque esto se ha ido de control y se acerca diciembre q es donde se aprovechan,reitero revisión desde el principio a todos los cuadros incluidos,saludos de una trabajadora de la universidad de nuestra capital.Gracias por leerme.
Dónde yo vivo se pusieron multas de 8000 por vender frijoles a 100 pesos, y ahora por la escasez hay que comprarlos a 150, no creo que la solución más factibles sean las multas, y por lo otro mientras no le caigamos a los directores y administradores de algunas empresas las ilegalidades seguirán porque todo ese material que se decomiso no lo saco de un almacén un simple guardia
Considero que las multas son bastante bajas para el dinero que reciben por las ventas con esos precios tan altos. Es muy bueno que se sigan haciendo operativos para controlar las ilegalidades y que el pueblo.conozca de ellos y que los que lo realicen trabajen sin corromperse.
Muy de acuerdo pero debe incrementarse y hacerse por Consejos populares para así sanear toda la venta abusiva y eliminar la impunidad el pueblo tiene que ser protegido de los abusos en precios y fenómenos negativos como el robo, la especulación y la corrupción